Toluca, Méx. Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y protección de los derechos humanos de la población mexiquense, el Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local presentó un exhorto, aprobado por mayoría, para que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) fortalezca sus acciones, con especial atención en los casos de desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.
Durante su intervención en tribuna, el diputado Alejandro Castro hizo un llamado urgente a atender esta problemática con medidas integrales, eficaces y con perspectiva de género. El exhorto considera también que el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno estatal designe a la nueva persona titular de la Cobupem, quien deberá coordinar acciones para prevenir, atender y erradicar la desaparición de mujeres en el Estado de México.
La propuesta que presento retoma medidas específicas y técnicamente viables para atender esta problemática, con base en estudios realizados por instituciones académicas de reconocido prestigio, así como en recomendaciones emitidas por organismos internacionales”.
Alejandro Castro
Castro enfatizó que la desaparición de personas constituye una de las violaciones más graves a los Derechos Humanos, con un impacto profundo en el tejido social y las familias mexiquenses. De acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 30 de septiembre de 2024 en el Estado de México había 11 mil 432 personas desaparecidas, de las cuales el 40.6% son mujeres, niñas y adolescentes.
Lee también Ecatepec: Tras semanas de angustia, encuentran a joven víctima de violencia intrafamiliar
Municipios más afectados y percepción de inseguridad
El diputado también alertó sobre datos provenientes de instituciones académicas y organismos especializados. El Colegio de México ha documentado que la tasa de desaparición de mujeres ha incrementado en los últimos tres años, mientras que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) identificó que el 78% de las desapariciones se concentran en 22 municipios mexiquenses, muchos de ellos con alta densidad poblacional.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el 91.7% de las mujeres mexiquenses se sienten inseguras en espacios públicos y en el transporte colectivo, lo que refleja la urgencia de intervenir con políticas públicas que respondan a esta crisis.
Lee también Unidos contra la desaparición: Conoce el Protocolo Alba y cómo funciona
Un llamado a la acción conjunta
El legislador priista subrayó que “ante este panorama, es necesario que todas las autoridades, especialmente el Gobierno del Estado de México, implementen y fortalezcan acciones integrales, articuladas y con enfoque de género que atiendan esta dolorosa situación que afecta a miles de familias mexiquenses”.
Con este exhorto, el PRI en el Congreso local reitera su compromiso de trabajar por un Estado de México más seguro, justo y equitativo, en donde cada mujer, niña y adolescente pueda vivir sin miedo y con garantías plenas de sus derechos fundamentales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.