Toluca, Méx. Conforme al compendio nacional de acciones del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud, cinco obras de s encuentran suspendidas en el Estado de México. Estas obras están ubicadas en Atlacomulco, Chicoloapan, Ecatepec, Tepotzotlán y Zinacantepec.

La construcción del hospital en Santiago Acutzilapan representará la culminación de un proyecto que ha sido anunciado y pospuesto durante más de una década. Foto Michelle Sánchez
La construcción del hospital en Santiago Acutzilapan representará la culminación de un proyecto que ha sido anunciado y pospuesto durante más de una década. Foto Michelle Sánchez

El Hospital de la Comunidad Santiago Acutzilapan en Atlacomulco tenía una inversión proyectada de 38 millones de pesos. El Hospital de la Comunidad Chicoloapan de Juárez contaba con un presupuesto de 75 millones, mientras que el Instituto de Oncología del Estado de México, en Ecatepec, requería 401.9 millones.

Lee también

Por su parte, el Hospital de la Comunidad Santiago Cuautlalpan en Tepotzotlán tenía asignados 70 millones de pesos. Finalmente, el Hospital de la Comunidad Cerro del Murciélago en Zinacantepec contemplaba un monto de inversión similar de 70 millones de pesos, pero todos están actualmente suspendidos.

En el Estado de México se mantienen vigentes 13 acciones de infraestructura en el sector salud. Estas incluyen obras nuevas, sustitución, ampliación, fortalecimiento y equipamiento en , unidades de especialización y centros de salud.

En el Estado de México se mantienen vigentes 13 acciones de infraestructura en el sector salud, aunque no todas incluyen las obras inconclusas. Foto Michelle Sánchez
En el Estado de México se mantienen vigentes 13 acciones de infraestructura en el sector salud, aunque no todas incluyen las obras inconclusas. Foto Michelle Sánchez

El Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud tiene como objetivo planificar, desarrollar y reorganizar la infraestructura médica. Su finalidad es priorizar y racionalizar los recursos para la , asegurando la operación sustentable de los servicios de salud.

De las seis obras nuevas planificadas, solo una se encuentra en proceso. Es el Hospital General San Salvador Atenco, cuya construcción tiene un costo estimado de 432.2 millones de pesos. Su avance contrasta con la suspensión de otras obras importantes.

Cinco acciones de equipamiento también están en curso. Estas incluyen el otorgamiento de medicamentos gratuitos y la incorporación de nuevo equipo médico, de laboratorio y administrativo, para fortalecer los servicios de salud en la entidad.

Lee también

Además, hay dos acciones de sustitución destacadas. La más relevante es en el Hospital General Valle Ceylán de Tlalnepantla. Esta incluye 110 camas censables, cinco quirófanos y 59 consultorios para especialidades básicas y subespecialidades.

Este proyecto de sustitución en Valle Ceylán también contempla auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Con una inversión proyectada de 556.4 millones de pesos, su realización está actualmente detenida, lo que afecta gravemente la atención médica local.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios