Más Información
Cuautitlán, Méx. El gobierno municipal diseñó un proyecto para la construcción de un distribuidor vial que cruce por la carretera La Joya, y al cual planean ponerle el nombre de Andrés Manuel López Obrador, cuya inversión rondaría los 260 millones de pesos y para su ejecución estarían buscando el apoyo del gobierno del Estado de México.
La presidenta municipal de Cuautitlán México, Juana Carrillo Luna, explicó que ya cuentan con el proyecto y lo presentarán al gobierno del Estado de México, y de ejecutarse, ayudaría a desahogar el tránsito en un paso que es utilizado no sólo por los habitantes de Cuautitlán, sino también para los de Melchor Ocampo, Zumpango y Tultepec.
Ya tenemos el plan maestro. Ya tenemos el proyecto como tal, ya tenemos todo lo necesario para decirle al Estado de México: aquí está. Cuesta 260 millones de pesos en una etapa que quizá sea la básica; si nos vamos a un distribuidor ya mucho más grande son 600 millones de pesos. Lo vemos complicado, pero creemos que la primera etapa sí la podemos lograr”.
Juana Carrillo Luna, alcaldesa de Cuautitlán México.
Lee también AIFA a tres años: Entre retos de conectividad, movilidad y seguridad
Sobre la idea de nombrar al puente con el nombre del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la alcaldesa morenista Juana Carrillo mencionó que esa es la intención, pues “venimos de un proyecto donde nos enseñaron que servir al pueblo es lo que venimos hacer, entonces, honor a quien honor merece”.
Además, al dar el banderazo de salida para la repavimentación con concreto hidráulico de la avenida Universidad, en la colonia La Palma y que representará una inversión de recursos municipales de 14 millones de pesos, Carrillo Luna señaló que buscará que los centros logísticos asentados en la demarcación contribuyan a la mejora de las vialidades, ya que actualmente están impactando el asfalto.

La presidenta municipal puntualizó que el distribuidor vial que llevaría el nombre de Andrés Manuel López Obrador no es una obra para Cuautitlán, sino que su impacto sería regional, reconociendo que hay empresarios con apertura en sumarse a la mejora de vialidades y otros que señalan ya han cumplido con obligaciones fiscales como el pago de factibilidades ante el gobierno del Estado de México. Sin embargo, puntualizó que esos recursos no se ven reflejados en la localidad que es la que se lleva la carga.
Lee también En Tlalnepantla impulsan mega obras de movilidad
“Por eso estamos sentándonos con el Estado, porque necesitamos ese dinero de regreso, que se destine a donde está impactando. Yo creo que el Estado es consciente de esta situación, con la Secretaría de Economía, con la gobernadora, con el secretario General de Gobierno, estamos comprometidos a sentarnos todos y ver de qué manera vamos a sacar el distribuidor vial porque al final es una necesidad urgente y el distribuidor es un paso obligado para todos los municipios”, declaró la edil.
¡Insólito! Libros encabezan la lista de los objetos olvidados en el Tren Interurbano “El Insurgente”

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex