Más Información
Toluca, Méx. Con el objetivo de generar espacios libres de violencia para las mujeres mexiquenses, se firmó un convenio entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Poder Judicial del Estado de México (PJEM).
Este acuerdo permitirá canalizar a agresores o posibles agresores a Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas mediante el Sistema de Seguimiento y Atención a Personas Generadoras de Violencia de Género.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez atestiguó la firma de este documento.

Lee también: El enigma de Don Remigio: La momia que guarda los secretos de Almoloya de Juárez
Tenemos que reeducar, modificar la manera de pensar, aquella que por largo tiempo generó prejuicios, tabúes y una malentendida superioridad machista.
La mandataria estatal subrayó que la violencia es un fenómeno que atenta contra el desarrollo del individuo y detona el conflicto social, especialmente cuando es por razones de género.
Destacó que este problema es reconocido en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y que su administración trabaja en su erradicación.
Estoy segura de que los jueces y juezas asumirán esta responsabilidad con profesionalismo, sensibilidad y compromiso. La justicia restaurativa, la dignidad de las mujeres y la estabilidad de las familias mexiquenses estarán en buenas manos”, puntualizó la Gobernadora.
Lee también: Robo de vehículos pone a prueba a la policía del Edomex

Por su parte, Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres, destacó que, con la designación de 37 juzgados especializados, se eliminarán barreras y se agilizará el acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia.
Este beneficio incluye a mujeres indígenas, migrantes, de la diversidad sexual, con discapacidad y en condiciones de pobreza.
Finalmente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, informó que 84 jueces en materia penal y familiar cuentan con acceso a la plataforma SIGUE.
Esta herramienta permitirá el seguimiento y atención de personas generadoras de violencia de género, optimizando los procesos judiciales y garantizando una mayor eficacia en su resolución.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex