Toluca, Méx. Hasta este 2025, el Gobierno del Estado de México reporta afectaciones en 6 mil hectáreas de cultivos del ciclo agrícola mexiquense.
El cambio climático es el principal factor detrás de estos daños. La sequía y la presencia de incendios son los factores más relevantes.
Jorge Ernesto Hernández Sánchez, coordinador de estudios y proyectos especiales de la Secretaría del Campo, explicó que las variaciones climáticas son cada vez más evidentes.
Lee también: Desabasto de medicamentos afecta a pacientes oncológicos del ISSEMYM en Toluca
El daño varió según los cultivos, aunque el maíz fue el más afectado, especialmente en municipios del norte del estado, como Aculco, San José de Rincón, Atlacomulco e Ixtlahuaca.
Hernández Sánchez detalló que el 90% de los daños se debieron a la sequía, un 6% a inundaciones, un 3% a vientos huracanados y el resto a incendios.
De las 6 mil hectáreas afectadas, el 10% registró una pérdida total, mientras que el 80% sufrió daños medianos.
El funcionario recordó que la administración actual implementó el Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME).
Lee también: Metepec: Plastic Passion Records, el hogar los discos de vinil
Este programa ha entregado beneficios directos para mil 500 hectáreas dañadas hasta el momento, y se espera que, en los próximos meses, se otorgue la compensación total a los productores afectados, con un beneficio de hasta 4 mil pesos por hectárea.
Hernández Sánchez aclaró que el programa está diseñado para atender todo tipo de cultivos, pero más del 80% de las solicitudes provienen de siembras de maíz. También se han reportado afectaciones en otros cultivos como frijol, habas, amaranto y hortalizas.
Se espera que en los meses de abril y mayo se tenga una cifra definitiva sobre la cosecha estatal.
Este dato permitirá determinar con mayor precisión el impacto de las variaciones climáticas en los cultivos y las áreas más afectadas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.