La Cruz Roja Mexicana es una institución de asistencia privada no gubernamental, cuyo objetivo es brindar atención médica de forma humanitaria, por esta razón, dio a conocer el caso de la señora Silvia López Filio.
De acuerdo con un comunicado de la institución, López Filio sufrió un grave accidente, a raíz de dicho incidente estuvo en riesgo de perder una pierna hace cuatro meses, sin embargo, la Cruz Roja Mexicana le brindó la atención necesaria, de esta manera, “gracias a los cuidados del equipo de cirujanos, traumatólogos, ortopedistas, médicos, fisioterapeutas y enfermeras, fue posible alcanzar una recuperación satisfactoria y hace unos días se reintegró con su familia”, advierte el comunicado.
Esta dedicación por parte del personal de la Cruz Roja Mexicana hizo que la señora Silvia López Filio tuviera una nueva oportunidad de vida.
Lee también Inteligencia Artificial al servicio del crimen: Casos de delitos en México
Historia de la Cruz Roja
La Cruz Roja Mexicana fue fundada el 21 de febrero de 1910, y nace con la intención de atender a las personas o comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre, problemáticas de salud, enfermedades y lesiones por accidentes, así como a los fenómenos de la migración y la exclusión social.
Por otro lado, todos los programas y servicios de esta institución consideran en sus acciones internas y de acercamiento comunitario los enfoques de inclusión social y educación humanitaria.
La institución advierte que da especial énfasis a la prevención y al aumento de capacidades individuales y colectivas, para que los beneficiarios de nuestras acciones se organicen socialmente, estén preparados y sean resilientes ante amenazas y adversidades.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.