Más Información
Toluca, Méx. Derivado del incumplimiento en los acuerdos y la poca certeza que hay en el tránsito hacia el IMSS-BIENESTAR, trabajadores del sindicato del sector salud demandaron el cambio en la Coordinación estatal encargada de esta transición, actualmente titulada por Guadalupe Guerrero Avendaño.
Personal adscrito a los diversos hospitales del sector público mexiquense expresó que las inconformidades no son menores, toda vez que la coordinadora no ha generado los canales de comunicación necesarios para resolver las inquietudes del personal que exige, entre otras cosas, que sea reconocida la antigüedad de los trabajadores.
Desde hace una semana iniciaron las movilizaciones por parte del personal, que incluso realizó una manifestación en reclamo por las condiciones en que se prevé la transición, y pidieron la renuncia de Guerrero Avendaño. Los manifestantes señalaron a este espacio que uno de los motivos de la protesta se debe a que son un total de mil 500 trabajadores los que han tenido irregularidades en sus pagos y que no cuentan con los insumos suficientes como los uniformes. Incluso pidieron la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Lee también: San Mateo Atenco: Registro IMSS Bienestar para personas con cáncer y discapacidad
La inconformidad escaló en pocos días y han realizado marchas médicas, enfermeras y personal administrativo; marcharon desde la sede de diversos hospitales estatales en Atlacomulco, el Hospital Nicolás San Juan y el Hospital Mónica Pretelini, en Toluca, y en el Hospital de Ixtapan de la Sal, entre otros. Amagan con seguir la protesta hasta tener respuestas claras.

La inquietud, expresaron trabajadores ya transitados a IMSS-BIENESTAR, radica en “la nula respuesta de la coordinadora estatal ante sus necesidades”, a quien afirmó Laura, trabajadora del Hospital Mónica Pretelini, no conoce, ya que no se radica, ni acude a la sede en el Estado de México, aunque su cargo así lo refiere.
Los inconformes denunciaron la falta de pago desde el primero de julio del año a la fecha, así como la aparición en sus recibos de descuentos no autorizados, entre ellos, créditos hipotecarios, tarjetas de derechos laborales con saldos que no corresponden a lo depositado como parte de su salario, entre otras irregularidades administrativas que apuntaron los empleados, quienes incluso dijeron sentir temor de perder sus beneficios al denunciar las irregularidades.
Otras exigencias que manifestaron son la falta de certidumbre y garantía de la antigüedad del personal de salud transitado a este organismo, ya que a quienes les ha llegado recibo de pago, no se les ha respetado su labor con 10 años o más de servicio.
Los representantes sindicales de la jurisdicción Atlacomulco y del Hospital Nicolás San Juan acusaron además que varios de sus compañeros dejaron de recibir los pagos de IMSS-BIENESTAR desde hace tres quincenas.
Lee también: ¡Alza la voz! Trabajadores del sector salud se manifiestan en Toluca
Apenas sobrevivimos, tenemos muchos reclamos, son serias las dificultades a las que nos enfrentamos. ¿Cómo vamos a sostener a nuestras familias? También tenemos hijos, prácticamente no tenemos ingresos y aun así seguimos trabajando”, precisó Roberto, de la zona de Atlacomulco.
Resaltó que si continúan cumpliendo con sus responsabilidades laborales es por la ética y el compromiso con la población, pues a pesar de no tener dinero ni “para los pasajes”, hacen todo lo posible por llegar a los hospitales y seguir trabajando.

Las afectados, quienes pidieron resguardar su nombre por temor a las represalias, expusieron que “lo más doloroso es que los principios de la 4T al parecer no se cumplen”; dijeron que han visto que la mencionada coordinadora tiene lujos, desde vehículos de alta gama hasta comidas en restaurantes de lujo, pero dejó de presentarse en sus oficinas a trabajar y mucho menos “da la cara” para recibirlos e iniciar una mesa de diálogo.
Por lo anterior, hicieron un llamado al actual titular de IMSS-BIENESTAR a nivel nacional, Alejandro Svarch Pérez, a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, para que intervengan y terminen con esta situación que provocó una crisis laboral por la que atraviesan los trabajadores del sector salud en la entidad.
Pedimos que se designe a una persona que predique con el trabajo en favor de los mexiquenses”, exigieron.
Lee también:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.