Toluca, Méx. Aunque ya es una obligación que las personas trabajadoras del hogar sean registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta diciembre del 2024 en el Estado de México, solamente 6 mil 231 mujeres y hombres dedicados a este oficio estaban incorporadas, lo que representa 1.7 por ciento del total.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, al cuarto trimestre de 2024, en la entidad mexiquense 362 mil 043 personas se dedicaban al trabajo doméstico remunerado, de las cuales 93.4 por ciento son mujeres y 6.5 por ciento hombres.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la Seguridad Social a las personas que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar, en 2019 nació el programa piloto de Incorporación para Personas Trabajadoras del Hogar.

Lee también: Video: Ladrones “cazan” a automovilista para robarle su camioneta en Naucalpan
Al principio, el registro al IMSS era voluntario, pero actualmente las personas que empleen a una trabajadora del hogar tienen la obligación de asegurarla, con el propósito de revertir las condiciones de desigualdad.
Mediante el portal del IMSS, en diciembre de 2024, la delegación oriente del Estado de México reportó 3 mil 232 puestos de trabajo asociados a personas trabajadoras del hogar, y el poniente dos mil 999.
De estos empleos, 2 mil 189 corresponden a personas adultas mayores, 150 de ellas tienen más de 75 años.
Al cierre de febrero de este año la delegación poniente ya tenía tres mil 216 personas incorporadas al IMSS.
O pago a una persona que me apoye a hacer las cosas o pago la Seguridad Social, pero también ella nunca me lo ha pedido, porque posiblemente no está enterada de que tenemos la obligación y realmente, no estoy informada de cómo hacer el trámite”, dijo la empleadora Marisol Estrada.
Lee también: ¡UAEMéx a renovarse! Laura Benhumea promete sacudir la universidad

El registro ante el IMSS de las personas trabajadoras del hogar se debe realizar desde el primer día que empieza a laborar.
Una vez incorporadas al IMSS, quienes ejercen este oficio tienen derecho a cinco seguros: por Enfermedades y Maternidad: de Riesgos de Trabajo, de Invalidez y Vida, de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; así como de Guarderías y Prestaciones Sociales.
Según el INEGI, 93.4 por ciento de las personas dedicadas a este oficio en la entidad mexiquense, son mujeres, y solo 6.56 hombres, y entre ellos existe una desigualdad salarial
Según las estadísticas del Programa de Incorporación para Personas Trabajadoras del Hogar, las mujeres ganan menos que los hombres, pues mientras ellos tienen un salario diario promedio de 366.7, el de ellas es de 329.1, una diferencia de 37.6 pesos, equivalente a 564 pesos a la quincena.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex