Gobierno

¿Solución o problema? Tecámac propone plan para sanear finanzas de la CAEM

Se propone un esquema de convenios a 10 años para que los municipios regularicen adeudos millonarios

Diputados buscan destrabar millonaria deuda de municipios con la CAEM: un paso hacia la transparencia. Foto Arturo Hernández
11/12/2024 |05:59
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Tecámac, Méx. El diputado local morenista, Samuel Hernández, presentará una iniciativa para que los municipios que tienen adeudos millonarios con la (CAEM), los cuales datan de varias administraciones, se regularicen mediante un esquema de convenios a 10 años, además de la condonación de multas y recargos.

Lee también

Según la propuesta del congresista, los municipios además de ponerse al corriente también podrán captar en el primer año unos 500 millones de pesos que la CAEM podría utilizar en infraestructura.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la 62 Legislatura explicó que la propuesta forma parte del Presupuesto de Ingresos del Paquete Fiscal 2025.

Hernández recordó que en la entidad hay alrededor de 30 municipios que en conjunto adeudan más de 10 mil millones de pesos por la prestación de servicios de cloración, conducción y agua en bloque.

Morena propone renegociar deuda de municipios con la CAEM: un salvavidas para las finanzas estatales. Foto Arturo Hernández

El diputado por el distrito 33, con cabecera en Tecámac, dijo que la propuesta ya ha sido planteada al secretario de Finanzas, Óscar Flores, y a la vocal ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas.

Lo que se busca es que los alcaldes que entran no reciban deuda, puedan ir pagando esos adeudos históricos en un plazo de hasta 10 años; además de regularizar va a permitir que el Estado de México se capitalice con cerca de 500 millones de pesos el año que viene”.


Samuel Hernández

Ecatepec, Huixquilucan, Tlalnepantla y Naucalpan, son algunos de los municipios que tienen adeudos superiores a los mil millones de pesos cada uno, precisó el diputado local.

“Estamos proponiendo una quinta de multas y recargos sobre la deuda principal, es decir que solo paguen el adeudo principal”, comentó.

El legislador mencionó que con los municipios pequeños se va a trabajar en un esquema para que se regularicen con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como lo hizo de manera reciente Nezahualcóyotl, gobierno que solicitó a la Legislatura la aprobación de un convenio de regularización por 80 millones de pesos a saldar en 60 meses.

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .