Toluca, Méx. A la colindancia entre el , Michoacán y Guerrero se le ha denominado el mexiquense, esto debido a que células delictivas se han disputado por años el control de la zona, trayendo consigo ataques en contra de elementos de seguridad tanto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, como de la Secretaría de Seguridad Estatal.

Es una zona controlada por el narcotráfico, imagina que estás colindando la parte norte de Guerrero con Tierra Caliente, la parte sur del Estado de México hay colindancia con algunas partes de Morelos y sobre todo con la parte de Michoacán entonces en este triángulo se conjugan una serie de abandonos sociales por parte del Estado, donde han permitido que todos los vacíos institucionales hayan sido ocupados por la delincuencia organizada” detalló, Fabian Gómez, maestro en Seguridad Pública.


Por años la zona sur de la entidad mexiquense ha sido catalogada como foco rojo, principalmente para elementos de seguridad y es que desde el 2008 comenzó una serie de ataques en contra de servidores públicos.

Por años la zona sur de la entidad mexiquense ha sido catalogada como foco rojo. Foto: Arturo Hernández
Por años la zona sur de la entidad mexiquense ha sido catalogada como foco rojo. Foto: Arturo Hernández

Lee también:

Tal es el caso del homicidio del alcalde de Ixtapan de la Sal en 2011 y el homicidio del presidente municipal de Zacualpan. Derivado de esto, para el 2013 y 2014 el ejército tomó el municipio de Ixtapan de la Sal.

Más adelante, en 2018 se registró una emboscada en contra de fuerzas estatales en Almoloya de Alquisiras y un año después en 2019, el Fiscal regional de Ixtapan de la Sal fue víctima de un atentado cuando viajaba en carretera donde resultó muerto uno de sus escoltas.

Finalmente se registró una emboscada en Coatepec Harinas en contra de 13 elementos, cinco de ellos de la fiscalía Mexiquense y ocho de la Secretaría Estatal.

Las condiciones geográficas son idóneas para una guerrilla, además para la operación delictiva en clandestinidad ya que tienes serranía, tienes distanciamiento entre poblados, tienes instituciones débiles, tienes gobiernos municipales débiles respecto a amenazas muy fuertes por parte de los grupos delictivos organizados, imagínate que tienes un municipio como Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal, Donato Guerra, Amanalco y Santo Tomás de los Plátanos, que son gobiernos municipales pequeños y con un estado de fuerza mínimo contra grupos delictivos organizados que tienen armas de alto poder”, señaló el experto.


Lee también:

La falta de atención de los Ayuntamientos al hacer caso omiso de algunas denuncias por parte de sus pobladores provocó que quienes integran las organizaciones delictivas puedan recorrer los municipios sin que nadie les haga frente.

Ellos utilizan las herramientas que tienen para su cobertura inmediata e incluso para una estrategia de comunicación; ellos ya no son los grupos anteriores que solamente pegaban y corrían, ahora son grupos de carácter empresarial que incluso tienen también un área de comunicación donde difunden videos para generar terror, tanto para los enemigos como a la sociedad en general. Y esa estrategia debería de ser tomada con inteligencia por parte de la autoridad para poder prevenir todos estos actos”, refirió el experto en Seguridad Pública.


Las últimas tareas de inteligencia entre dependencias de seguridad han generado la desarticulación de algunas bandas delictivas, lo que ha provocado una serie de ramificaciones no sólo en la estructura armada sino en sociedades delictivas.

Lee también:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios