Gobierno

Valle de Toluca respira con dificultad: Avanza programa "Hoy No Circula" para reducir contaminación

Municipios como Xonacatlán, Metepec y Toluca reportan los índices más altos en la afectación de la calidad del aire

"Hoy No Circula" iniciará en el segundo semestre del año en el Estado de México / Foto: Arturo Hernández
15/04/2025 |05:25
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. Los municipios de , Metepec y Toluca presentan los mayores niveles de afectación en la calidad del aire, particularmente por partículas suspendidas.

Ante esta situación, se contempla su incorporación al nuevo programa "Hoy No Circula", que iniciará en el segundo semestre del año en el Estado de México.

Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), reconoció la gravedad del problema, pero aseguró que se está trabajando en una estrategia integral de carácter metropolitano, dado que la contaminación atmosférica no respeta límites geográficos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

En Edomex se trabaja en la modernización de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico / Foto: Arturo Hernández

Mientras se define esta nueva etapa, la dependencia trabaja en la modernización de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico y en la instalación de jardines polinizadores y cultivos de maguey.

Frente a críticas por la aparente lentitud de la estrategia, Rubio Arronis defendió estas acciones como relevantes.“Estamos teniendo programas de magueyes, de nopales para la contención de suelo, que eso es lo que principalmente se da en el valle de Toluca, que son las partículas suspendidas, y estamos haciendo también todo un proyecto junto con la CAME respecto del Hoy No Circula”, explicó.

Uno de los factores que agrava la mala calidad del aire en el valle de Toluca es su ubicación geográfica / Foto: Arturo Hernández

Lee también

Rubio Arronis destacó que uno de los factores que agrava la mala calidad del aire en el valle de Toluca es su ubicación geográfica, que impide una adecuada ventilación. A esto se suman el cambio de uso de suelo y las actividades agrícolas. “Mucho tiene que ver la ubicación geográfica respecto de la ventilación que puede tener el municipio y por ello tener esta concentración de partículas, además que tenemos mucho cambio de uso de suelo que era de cultivo o agrícola y está transitando a ser urbano o semiurbano, y entonces tenemos mucho polvo en la atmósfera”, indicó.

Por último, señaló que los gobiernos municipales del valle de Toluca han mostrado disposición para conocer e implementar, en su momento, el programa "Hoy No Circula", con el objetivo de conservar los ecosistemas, proteger la y mejorar la movilidad en la región.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: