Toluca, Méx. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado urgente a la población a adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de esta enfermedad.
Se recomienda evitar el consumo de tabaco, llevar una alimentación saludable, realizar ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol, practicar sexo seguro y vacunarse contra la hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y en el Estado de México no es la excepción. Según datos del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), los tumores malignos más comunes en adultos son los de mama, cuello del útero, próstata, estómago, hígado, vías biliares intrahepáticas y colon-recto. En la población infantil, el cáncer más frecuente es la leucemia.
Lee también No se tocará recurso de salud, seguridad, educación y bienestar para la Elección Judicial: Horacio Duarte
La Secretaría de Salud del Estado de México advierte que más del 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse adoptando hábitos de vida más saludables y mediante la detección temprana. A través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se cuentan con diversos programas de medicina preventiva que facilitan el acceso a exámenes y vacunación.
Entre las estrategias de prevención más destacadas se encuentran las Jornadas de Salud, que se realizan en todo el territorio estatal, donde se llevan a cabo mastografías y pruebas de antígeno prostático.
Además, en el primer nivel de atención, existen programas permanentes de vacunación, incluyendo las vacunas contra la hepatitis B y el VPH, que son fundamentales para prevenir ciertos tipos de cáncer. La participación de la población es esencial para lograr una detección temprana y aumentar las posibilidades de supervivencia.
El CEVECE ha señalado que aproximadamente el 60% de los casos de cáncer en el Estado de México se detectan en etapas tardías. Esto reduce considerablemente las probabilidades de supervivencia y aumenta la necesidad de tratamientos prolongados y costosos. La detección temprana, por el contrario, aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento y mejora la calidad de vida de los pacientes.
En atención a la política social de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cuyo objetivo es priorizar el bienestar físico y mental de las y los mexiquenses, la Secretaría de Salud del Estado de México continúa implementando programas de medicina preventiva y fomento a la salud. Estos se imparten en las unidades de primer nivel de atención y están alineados con el lema “Unidos por lo único”, que busca generar conciencia sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo el cáncer.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.