Más Información
Toluca, Méx. Entre 2018 y 2024, en el Estado de México se han registrado 99 casos de violencia política que incluyen 12 amenazas, 27 ataques armados, nueve atentados, cuatro secuestros y 47 asesinatos de candidatos a alcaldías y diputaciones, militantes, policías, escoltas, familiares de servidores públicos, regidores y coordinadores de campaña, según el monitoreo Votar entre Balas de Data Cívica.
El año con más incidentes fue 2024, con 29 hechos violentos en un contexto electoral, que involucraron a 22 hombres, seis mujeres y una persona con identidad indefinida. Los municipios donde ocurrieron estos incidentes incluyen:
- Acambay.
- Toluca.
- Amanalco.
- Atizapán.
- Chalco.
- Coacalco.
- Cuautitlán Izcalli.
- Ecatepec.
- Hueypoxtla.
- Ixtapaluca.
- La Paz.
- Malinalco.
- Ocoyoacac.
- Otzolotepec.
- San Mateo Atenco.
- Toluca.
- Zumpango, entre otros.
![Entre 2018 y 2024, en el Estado de México se han registrado 99 casos de violencia política. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/G63ZAIE6ARD5JB4VR7LVIHRUXY.jpg?auth=6edee0967bfc4a5f0b5f51c657807f2f7ddf62fe55992e0ba68e54b4be3b774e&smart=true&height=620)
Lee también: ¡Ladrillos de tradición! Ocotitlán, donde el barro cobra vida en Edomex
Por cantidad de agresiones, 2022 ocupa el segundo lugar con 27 hechos violentos, 2021 con 12, 2023 con 9, 2018 y 2019 con ocho casos cada uno, y por último, 2020, con la menor cantidad, registró seis incidentes de esta naturaleza.
Entre los asesinatos registrados, se encuentra el de Yair Martín Romero, precandidato que aspiraba a una diputación federal para los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla. También Miguel Ángel Cruz Robles, aspirante a la presidencia municipal de Villa del Carbón, ambos por MORENA.
Por otro lado, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México reportó cuatro denuncias en 2024 relacionadas con la falta de paridad de género y actos de violencia política en razón de género en contra de una servidora pública. Las denuncias fueron resueltas de manera favorable para las denunciantes en los municipios de Jilotepec, Tlalnepantla de Baz, Ocoyoacac y Jaltenco.
![El Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México reportó cuatro denuncias en 2024 relacionadas con la falta de paridad de género y actos de violencia política. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/XNOK6KC6LNAX5EJE4KI5UIHHFA.jpg?auth=043c67d9c12b67e386d7b4e8300a9cfb9b7ef58092281212e88e9b2c6397c7f0&smart=true&height=620)
Lee también: Operación Enjambre: Capturan en Valle de Bravo a Pedro Luis “N” alcalde prófugo de Santo Tomás de los Plátanos
Según Data Cívica, 2024 fue el año con más víctimas de violencia político-criminal en todo el país, con 656 personas e instalaciones atacadas, seguido de 2023 con 570 incidentes. La mayoría de las víctimas ocupaban o competían por puestos a nivel municipal, ya que el 77.9% de las personas e instalaciones agredidas pertenecían a este nivel.
Guerrero lidera la lista de estados con más ataques, con el 11.3% de los incidentes ocurridos en ese estado. Le siguen Guanajuato, Veracruz y Oaxaca, que en conjunto representan el 36.7% de todas las víctimas registradas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex