Toluca, Méx. Agustín Herrera Pérez, director General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del (IIFAEM), dio a conocer que en la entidad cerca de 80 por ciento de los maestros artesanos viven en pobreza, lo que representa un gran reto, ya que con el presupuesto con el que cuentan, podrían asignarle apenas 800 pesos a cada uno.

Lamentó que a la administración actual le tocó enfrentar múltiples retos con el presupuesto más bajo registrado en 30 años; por ello, el principal objetivo es devolverle el centro de atención a los artesanos y tener una comunicación interna con ellos.

El presupuesto, si hacemos un análisis de presupuesto per cápita, tenemos 800 pesos por artesano al año, entonces, imagínate, es muy precario. Con esa cifra te digo todo.

Lee también

Reiteró que, aunque no existe una cifra exacta, se estima que al menos 80 por ciento del total de los artesanos mexiquenses viven en condición de y solo 10 por ciento se han consolidado en el mercado.

Lamentó que a la administración actual le tocó enfrentar el presupuesto más bajo registrado en 30 años. Foto: Especial
Lamentó que a la administración actual le tocó enfrentar el presupuesto más bajo registrado en 30 años. Foto: Especial
No es una cifra formal, precisa, pero sí te puedo decir que nuestro padrón tiene un 80 por ciento de artesanía que viven al día y 10 por ciento son artesanos posicionados que ya no nos necesitan para subsistir.

Dijo que, como Instituto, buscan hacer las investigaciones pertinentes para tener un diagnóstico preciso de los artesanos y poder contar con un estimado formal.

Lee también

Queremos atenderlos y captar a los que ya están bien consolidados, para que vayan capacitando al resto de los artesanos, para que compartan sus experiencias y vayan caminando de la mano.
Solo 10 por ciento de los artesanos se han consolidado en el mercado. Foto: Especial
Solo 10 por ciento de los artesanos se han consolidado en el mercado. Foto: Especial

A pesar de los malos manejos que existieron en el Instituto, no desapareció, aunque reconoce que el sector está en el olvido y dividido.

Hoy tratamos de unificarlos, nos encontramos con muchas personas que no saben que existe este Instituto, [intentemos] que nos conozcan.

Lee también

Cabe señalar que en la entidad las más populares son las relacionadas con las fibras vegetales, que consiste en el manejo de materiales provenientes de la naturaleza, de origen biológico transformados en utensilios para uso cotidiano y decorativo, como lo son los sombreros, paneras, fruteros, tapetes, bolsos, entre otros.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios