Más Información
Toluca, Méx. El próximo 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexiquense tendrá una cita clave con la democracia: el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, donde se elegirán nuevas personas juzgadoras en distintos niveles del Poder Judicial del Estado de México.
Este proceso, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), marcará un hito en la participación ciudadana en la designación de jueces y magistrados. Para garantizar una votación clara y accesible, se utilizarán cuatro boletas diferenciadas por color, cada una con un formato que facilita la elección de candidatos.

¿Cómo serán las boletas de votación?
El IEEM ha diseñado un sistema de votación basado en colores y números, con el objetivo de simplificar el proceso para el electorado. A continuación, te explicamos cómo funcionará cada boleta:
- Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (Boleta rosa)
- Se elegirá un solo cargo.
- La boleta mostrará dos columnas: izquierda para candidatas mujeres y derecha para candidatos hombres.
- Cada persona contendiente tendrá un número asignado y el votante deberá escribir el número elegido en el recuadro central.
Lee también Instituto Electoral del Edomex designa a Vocalías y Consejerías para órganos desconcentrados
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (Boleta Azul)
- Se elegirán cinco cargos en total: tres para mujeres y dos para hombres.
- La boleta tendrá cinco recuadros en la parte superior donde se escribirán los números de los candidatos seleccionados.
- Se distribuirá en todo el estado.
- Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (Boleta verde)
- Se votará en cuatro regiones judiciales: Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec.
- Se podrán elegir magistraturas en las materias: civil, familiar y penal, diferenciadas por color.
- Se anotará el número del candidato o candidata en los recuadros superiores.

- Juezas y Jueces de distrito (Boleta amarilla)
- Se elegirá en 13 distritos judiciales (no aplica para El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo, donde habrá elecciones hasta 2027).
- Se incluirán las materias: civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una con un color distintivo.
- El votante deberá escribir el número correspondiente en los recuadros designados para cada materia.
¿Dónde consultar más información?
Para conocer más detalles sobre los diseños de las boletas y el proceso electoral judicial 2025 en el Estado de México, puedes visitar el micrositio oficial del IEEM en: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025
Este 1 de junio de 2025, la participación de la ciudadanía será clave para definir el rumbo de la impartición de justicia en el Edomex. Infórmate, elige con conciencia y ejerce tu derecho al voto.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.