La celebración del Día de la Niñez en México comenzó el 30 de abril de 1924, teniendo como finalidad reafirmar los derechos de niños y niñas, así como promover una infancia feliz. Es un día dedicado a reconocer y celebrar a las infancias, destacando su importancia en la sociedad y promoviendo sus derechos, para ello, en escuelas y hogares se realizan diferentes actividades festivas, tratando de llenar de alegría y diversión el día para las y los niños. Es un día especial, en el que la mayoría de nosotros recordamos nuestras escuelas adornadas con globos, dulces y nuestra comida favorita.
El 30 de abril también es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la infancia en México, la cual comprende, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 28.1% de la población total, de la cual el 51.8% son hombres y el 48.2% son mujeres. Un porcentaje importante de la población mexicana está compuesta por las infancias, quienes tienen derecho a la vida, a la salud, a la educación y al sano esparcimiento. Pero, ¿en qué medida son atendidos estos derechos en nuestro país?
En cuanto a educación, la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, reportó que el 88.7% de las personas de tres a diecisiete años asistió a la escuela. El porcentaje de niñas y niños en edades de tres a cinco años que no asistieron a la escuela fue porque se consideró que no tenía necesidad por ser pequeño, cuando asistir al preescolar se considera importante para el desarrollo integral de las infancias y, de acuerdo con Unicef, quienes no cursan este nivel educativo pueden presentar bajo rendimiento y abandono escolar, viéndose más desfavorecidas las poblaciones vulnerables.
A pesar de los avances que se ha tenido en garantizar los derechos a la niñez, aún no se ha logrado cubrir en México la existencia de una educación de calidad, en donde haya igualdad de condiciones y oportunidades para todos. Uno de los temas más preocupantes es la violencia y abuso a la niñez, en donde el INEGI reportó que cada día más de 30 infantes son víctimas de abuso sexual en nuestro país. En este sentido, el Día de la Niñez se convierte en una oportunidad crucial para reflexionar sobre la situación de la infancia en el país y para redoblar esfuerzos en la garantía de sus derechos y su seguridad.
Es urgente visibilizar los problemas que afectan a los niños y niñas de México para que los gobiernos e instituciones impulsen acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las infancias, así como el permitir que se desarrollen plenamente, libres de violencia y en ambientes dignos y seguros en donde puedan ser felices. Porque celebrar la niñez es fundamental pero no debe limitarse a un solo día, el compromiso con su bienestar y la defensa de sus derechos debe ser una tarea constante de toda la sociedad y sólo así podremos construir un futuro más justo y prometedor para las nuevas generaciones.
Este 30 de abril recordemos y abracemos a nuestra niña o niño interior, preguntémosle qué cosas le hubiera gustado cambiar en su infancia y seamos adultos más empáticos con la niñez, no olvidemos que en este mundo las infancias necesitan ser protegidas, empoderadas, escuchadas y son merecedoras de vivir libres, felices y rodeadas de amor. ¡Feliz día a las y los más importantes del mundo, feliz día a la niñez!
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.