Han pasado seis semanas de que iniciaron las comparecencias y jornadas de promoción de las aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), tiempo en el que han tenido comunicación con la comunidad universitaria y han logrado conocer las necesidades, demandas y preocupaciones de cada uno de los espacios académicos.
Si bien, la premura en el tiempo de la visita no les ha permitido realizar a las aspirantes recorridos en donde logren ver las condiciones físicas en que se encuentra cada espacio, si les ha permitido establecer un diálogo, así como conocer la empatía con sus proyectos.
En el caso particular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la comunidad de este espacio académico ha tenido la oportunidad de escuchar a las seis aspirantes a la Rectoría, teniendo una participación importante en cada una de las comparecencias tanto de manera presencial como virtual.
No podíamos esperar menos de la Facultad que se dedica al estudio del poder, del comportamiento social, de los medios de comunicación y las redes sociales. Las participaciones realizadas por docentes, estudiantes y personal administrativo se basaron prácticamente en cinco puntos: apertura de plazas académicas, mejoramiento de condiciones laborales para el personal administrativo, gratuidad de la Universidad, perspectiva de género y combate al acoso.
Tener a seis mujeres aspirantes a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México necesita de proyectos con perspectiva de género. No se trata de una cuestión de “moda” o porque sea tiempo de mujeres, sino porque la realidad social lo exige, lo necesita, sobre todo cuando se pretende dirigir una institución que está conformada en su mayoría por mujeres a quienes históricamente no se les han brindado las mismas oportunidades que a los varones.
Esperamos como comunidad que las visitas a los espacios permitan la reconstrucción de sus proyectos en los que haya lenguaje inclusivo, pero también propuestas y acciones que lleven a un cambio integral con perspectiva de género dentro de la institución, para convertirse en un referente en la entidad.
El tema del acoso a estudiantes fue de los más mencionados en la FCPyS, el cual es de real importancia atender en la Universidad, de tal manera que la persona que llegue a la Rectoría tendrá el deber moral de dedicarle todo el tiempo que se necesite, así como su atención para diseñar estrategias que permitan erradicar esta problemática que tanto aqueja a las estudiantes; porque es una deuda pendiente que tiene la institución con ellas.
Con estas semanas de comparecencias nos damos cuenta de lo fundamental que será la visita a los espacios de la próxima rectora de la UAEMéx, que escuche de manera directa las demandas de la comunidad universitaria, porque la democracia no solo es votar o cumplir con una promoción durante algunas semanas, sino que también requiere de una comunidad participativa que se involucre en los asuntos de la institución para ser escuchada y sumar para su mejoramiento. Por eso, esperamos que con la primera rectora de la Universidad llegue también una mayor cercanía y apertura con la comunidad universitaria.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex