En la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, una delegación de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México conformada por primera vez por 15 Asociaciones civiles con la acreditación de Estatus Consultivo de Fundación Uriel I.A.P., participamos en el 69° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, un foro mundial dedicado al activismo, promoción y defensa de los derechos de las mujeres y a las políticas públicas donde participaron gobiernos de los 193 países miembros.
Allí, expusimos propuestas, acciones y programas de proyectos mexiquenses que son casos de éxito y que realizamos desde años atrás por distintas OSC integrantes del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México.
Estos proyectos enfatizan la importancia de trabajar con la participación activa y el compromiso desde todos los sectores; Empresarios - Sociedad Civil – Gobierno – Academia – Organismos Internacionales, para alcanzar resultados para todas y todos, logrando la transformación y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
Se trata de buscar e impulsar iniciativas que deriven en propuestas socialmente responsables, que tengan impacto local en los tres ámbitos: social, económico y ambiental, con resultados duraderos en el tiempo, que beneficien directamente las familias mexiquenses y por medio de las cuales podamos transitar de las formas tradicionales del asistencialismo y caridad a esquemas multifactor de intervención en comunidades a favor de grupos vulnerables, se trata de generar acciones que pongan un piso parejo y permitan a cada individuo vivir y decidir una vida digna y de calidad con modelos sostenibles.
Las OSC mexiquenses, por su cercanía con la gente, han propiciado un esquema muy participativo para promover programas y proyectos para beneficio de Emprendedores, Derechos Humanos, Seres Sintientes, Personas con Discapacidad, Prevención del Delito, Medioambientales, Defensa de los Derechos de las Mujeres, Reducción de las Desigualdades, Juventudes, Diversidad Sexual, Adultos Mayores, Educación, Energías Limpias, Salud y bienestar, igualdad de género, trabajo y crecimiento económico local, turismo, entre muchos otros temas.
La creación de sinergias e intercambios para las OSC es fundamental para tener la visión profesional de fuerza que hoy tienen las y los mexiquenses de este sector que además se armoniza al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya premisa es “no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera”.
Estamos a cinco años de llegar a la meta planteada por la Agenda 2030 de la ONU, y al cumplimiento de los 17 ODS, la visión debe acelerar su cumplimiento en los 125 municipios puesto que las problemáticas y necesidades de la entidad más grande así lo exigen, se deben de unir financiamientos, buenas prácticas, planes y acciones dejando de lado egos, colores y diferencias, es tiempo de la participación activa, es tiempo de mujeres, es tiempo de la ciudadanía, es tiempo de digitalización social, son realidades y constructos emergentes.
Los retos y desafíos que asumamos hoy, serán el bienestar de nuestras generaciones del mañana, visibilizar e impulsar el desarrollo de todos es además crecer con impacto en el largo plazo, en definitiva… que nadie se quede atrás.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex