Hablar de mujeres en un país históricamente machista es enfrentar una realidad compleja. No obstante, en México, las mujeres representan el 51.2% de la población nacional, de acuerdo con el INEGI. Esto significa que la transformación cultural y social en torno a las ideas de machismo y feminismo depende en gran medida de las mujeres mismas. Desde la infancia, se nos inculcan roles y estereotipos de género que perpetúan el machismo. Muchas mujeres de generaciones como las Baby Boomers, Millennials y la Generación Z llevamos estos patrones casi en el ADN. La educación juega un papel crucial: desde la crianza educamos a niñas y niños con ideas machistas que necesitamos deconstruir. La responsabilidad de erradicar esta visión está en nosotras y en cómo formamos a las nuevas generaciones.
La llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia marcó un cambio de paradigma. AMLO inyectó una visión de progreso social y de igualdad, no solo en términos de gobernanza y gobernabilidad, sino en la participación activa de las mujeres en la vida pública. La frase “es tiempo de mujeres” se gestó con él y se consolidó durante sus conferencias matutinas a lo largo de su sexenio. AMLO nos ofreció una nueva perspectiva en la que las mujeres no solo son participantes, sino protagonistas de la transformación nacional.
Este impulso se tradujo en hechos históricos. Hoy, México cuenta con su primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Además, Clara Brugada Molina encabeza el gobierno de la Ciudad de México y la maestra Delfina Gómez Álvarez lidera el Estado de México, una de las entidades más importantes del país. Estas mujeres no solo representan victorias políticas, sino una transformación en la percepción del liderazgo femenino.
A nivel nacional, el Congreso refleja este avance. Actualmente, hay 252 diputadas federales, lo que equivale al 50.4% de la Cámara de Diputados, garantizando una paridad histórica en la toma de decisiones legislativas. En el Estado de México, 50% de las diputaciones locales están ocupadas por mujeres, y de los 125 municipios, 34 son gobernados por alcaldesas, una cifra que sigue creciendo y que muestra el poder femenino en la esfera pública.
En el ámbito familiar, la presencia de mujeres liderando hogares es significativa. En México, más de 11 millones de hogares están encabezados por mujeres, lo que refleja el papel central que desempeñan en la economía y en la estructura social del país. Este fenómeno no solo implica una responsabilidad doméstica, sino también un liderazgo económico y emocional que sustenta a millones de familias mexicanas.
La incursión de las mujeres en diversas profesiones ha tenido un crecimiento exponencial. Hoy, ellas representan el 60% de la fuerza laboral en el sector educativo, más del 50% en el sector de la salud, y ocupan cada vez más espacios en áreas jurídicas, científicas y tecnológicas. La imagen de la maestra, doctora, abogada, ingeniera o científica es cada vez más común, y esto es muestra de un cambio real en nuestra sociedad.
Es por ello que la frase “es tiempo de mujeres” no solo habla de la política de nuestro país, sino de un cambio trascendental en la visión de los mexicanos y mexicanas. Es también un llamado a revisar y reformular la manera en que educamos a las nuevas generaciones. Nuestras niñas deben crecer sabiendo que la vida no es un cuento de hadas donde un hombre viene a rescatarlas. Tienen que entender que los hombres deben ser apoyo, no rivales ni enemigos, sino un complemento. Tienen que crecer sabiendo que ellas tienen la capacidad de lograr todo aquello que se propongan en cualquier aspecto de la vida.
Definitivamente, hoy es tiempo de mujeres, pero de mujeres sororas, empáticas y solidarias con otras mujeres. El enemigo no es una mujer; necesitamos unidad y apoyo mutuo para lograr dignificar a nuestro género. La transformación será real cuando dejemos atrás los paradigmas de competencia y trabajemos juntas en la construcción de un futuro más equitativo.
Es tiempo de mujeres, de mujeres transformadoras, decididas a cambiar no solo su entorno, sino a redefinir el rumbo de nuestro país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.