En las semanas previas al cambio de año es normal que exista incertidumbre y se generen ejercicios de prospectiva sobre lo que vendrá. Las expectativas, anhelos e inquietudes se conjuntan para tratar de establecer algunos elementos mínimos que den certeza sobre los próximos 12 meses. El 2025 no es la excepción. Planteo tres escenarios que apuntan hacia una misma dirección, nuestro país deberá evolucionar para hacer frente de manera óptima a nuevas realidades.

I. Contexto político Internacional. La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos pondrá a prueba la capacidad de resiliencia de nuestro país. El equipo que se ha armado en el vecino del norte da indicios de sus prioridades y objetivos. Desde la embajada de México, pasando por el Subsecretario de Estado para el hemisferio occidental y llegando hasta el Departamento de Estado, los nuevos titulares establecerán nuevos esquemas de colaboración entre ambos países en tres grandes áreas: migración, seguridad y comercio. Las exigencias para los funcionarios mexicanos serán muy altas, por lo que se requiere una amplia formación y experiencia para hacer frente a estos nubarrones. El primer trimestre del año será una fundamental para la relación bilateral, debido a que en el periodo enero-marzo la nueva administración estadounidense buscará mandar mensajes contundentes sobre los nuevos términos de interacción entre ambos países.

II. Contexto político nacional. El primer semestre del 2025 estará marcado por todo lo relacionado con la elección del Poder Judicial. La organización, los aspirantes, los candidatos, las campañas, la promoción, el posible abstencionismo, el financiamiento, así como la definición de los procedimientos de participación, serán discusiones muy amplias y desgastantes durante este periodo. Varias instituciones, como los organismos y tribunales electorales, pondrán a prueba sus capacidades y alcances para hacer cumplir lo establecido en la reforma judicial. Los riesgos organizacionales y administrativos son enormes, queda en el ámbito político buscar generar expectativas menos altas de este proceso y transmitir con claridad a la ciudadanía qué sí se podrá hacer durante este periodo. La confusión, los errores que, dicho sea de paso, son intrínsecos a un proceso tan complejo y que se realiza por primera vez, así como las lagunas normativas que se harán evidentes, pueden orillar a que este proceso termine con malos resultados para el oficialismo. Quizá sea el momento adecuado para reducir expectativas y priorizar objetivos. Reducir la politización del tema y atemperar las emociones de los aspirantes, podría ayudar a dar un mejor cauce a este enorme reto que el gobierno mexicano se ha autoimpuesto.

III. Contexto económico nacional. Los esfuerzos para mejorar la condición del bolsillo de la sociedad mexicana quedarán truncados sin una efectiva acción para contener la inflación. Adicionalmente, los grandes proyectos del gobierno federal requerirán una muy fuerte inyección de recursos para iniciar o continuar operando. Visto desde fuera, el manejo económico parece enfrentar un delicado equilibrio, donde cualquier mala decisión sobre la oferta monetaria o intentos artificiales por contener una estabilidad de precios, pueden terminar en una importante afectación económica. Adicionalmente, la zozobra mundial por los conflictos internacionales, propicia tensión en los mercados y, con ello, que las inversiones retornen a espacios y condiciones de mayor certeza.

Estos elementos pueden poner contra las cuerdas a la economía mexicana.

Los elementos señalados requerirán la mejor de las expresiones de las capacidades gubernamentales e institucionales de nuestro país. No se puede imaginar afrontar estos retos con una lógica o perspectiva de hace una década o mirando hacia el pasado. Se requiere visión, mucha capacidad y que la contingencia no nos agarre desprevenidos. Esperanzador resulta, al menos, que el año 2025 en el calendario chino corresponde a la serpiente de madera, la cual simboliza, además de sabiduría y estrategia, capacidad de evolucionar. Que así sea.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS