El día de ayer, el presidente Donald Trump modificó la política de aranceles de los Estados Unidos. Una serie de decisiones en materia comercial que cambiarán las reglas de intercambio de productos y mercancías a nivel mundial.

Esta medida implica aranceles, es decir impuestos, del 34% a los productos chinos que se venden en nuestro vecino del norte. Además, a los productos de la Unión Europea, el gravamen será de 20%. El objetivo del gobierno norteamericano es promover la inversión en su propio país, incrementar la demanda de productos domésticos y, con ello, promover el empleo.

Para el caso de los principales socios comerciales, México y Canadá, el anunció no tuvo consideraciones específicas. Los productos que cumplan con lo establecido en el TMEC seguirán exentos, a excepción de los automóviles que son tasados de acuerdo con el valor de las autopartes que provienen de Estados Unidos.

En este sentido, se abren importantes áreas de oportunidad para nuestro país:

I. Frente al incremento de los aranceles a China, México tendrá una ventaja competitiva, pues el encarecimiento de los productos asiáticos, hará mucho más atractiva la producción nacional. Sectores como la industria farmacéutica y de insumos médicos para detonar una amplia red de proveeduría, basada en la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

II. La estrategia mexicana de negociación ha dado frutos. A pesar de las distintas polémicas y cuestionamientos, la estrategia que ha implementado el Gobierno de México ha funcionado. Sin duda, ha tenido costos y ha implicado una ruta de conciliación y acuerdos, pero el resultado está a la vista. Sin regateos, la negociación ha sido exitosa y debe reconocerse el acierto diplomático.

III. Replantear los alcances de la industria automotriz. Las cadenas productivas en este importante sector de la economía tienen sólidos vínculos. Durante 20 años se han especializado, perfeccionado y fortalecido. Los retos actuales, requieren explorar otras opciones, como el mercado de autos eléctricos, pero también aprovechar la oportunidad que representa la industria aeronáutica. Con los nuevos aranceles a la Unión Europea, nuestro país podría aprovechar para encadenar sus amplias ventajas competitivas del sector automotriz y ampliarlos al aeronáutico.

Muestra de la tranquilidad que ha generado este buen manejo de la negociación comercial, es el tipo de cambio. Después de haber subido hasta los 21 pesos, al momento de escribir esta columna está por debajo de los 20 pesos.

Independientemente de nuevas medidas o anuncios por parte del gobierno norteamericano, por el bien del país y de la sociedad mexicana, que el viento nos siga siendo favorable.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS