Corra usted a prepararse un cafecito porque esto va a estar bueno. Yo, ya hice lo propio para disfrutar de mi bebida favorita, mientras le digo que se cuenta, se rumora, se comenta que, cuando los mexicas conquistaban un pueblo, aprehendían a su dios principal y lo llevaban a un templo especial en la Gran Tenochtitlan. Los de Matlizinco, al conocer esta costumbre, escondieron a su dios para que no fuera capturado y en su lugar, colocaron a un dios menor, Tolotzin, el dios entoloachado, quien fue capturado y trasladado en 1473, a la capital del imperio mexica. Desde ese entonces, los mexicas bautizaron a esta región como Tolocan, lugar del dios Tolo.

¿Quién fue el verdadero dios central de los matlazincas? No se sabe bien a bien. Pero aquí en Toluca, aún se venera a Tolotzin y, por tanto, los tolucos somos descendientes del toloache, de esa planta medicinal de la familia de la datadura, cuyo poder "enamora" a los reacios, pero también los atonta y, si es ingerida en grandes cantidades, la razón queda a merced del viento. Quizá de ahí venga nuestra esencia: ensimismados, poco sociables, retraídos... habitando un lugar donde no pasa nada... claro, estamos viviendo la mona del toloache.

Si para este momento de la historia, su taza de café ha quedado vacía, vaya usted a servirse otro poco que, aquí, yo lo espero para contarle que....

Manuel Tolsá fue uno de los arquitectos neoclásicos más importantes de la Nueva España, construyó el Palacio del Marqués del Apartado entre 1795 y 1805. La propiedad pasó de mano en mano hasta que fue adquirida por el gobierno porfirista en 1900. Entonces, el hijo de Porfirio Díaz decidió darle una manita de gato, bajo la supervisión del arqueólogo Leopoldo Batres, quien, al realizar trabajos en el patio central se encontró con... nada más y nada menos, la xiuhcoatl, la serpiente de fuego de Huitzilopochtli, el arma con la que mató a los 400 surianos, sus hermanos. Naturalmente, Batres continuó con las excavaciones y halló el ocelotl cuauhxicalli, pieza que da la bienvenida a los visitantes de la sala mexica del Museo Nacional de Antropología.

La escalinata de un templo está entre los descubrimientos de Batres y... como usted lo pensó y pensó bien, se trata del templo especial que fungía como la "cárcel de dioses cautivos", el Coateocalli (la esencia del dios principal de los matlazincas radica en ese lugar). Como es lógico, en 1901, Batres y el gobierno porfirista decidieron dejar las escalinatas al descubierto, como testigos del pasado mexica.

En 2021, el Palacio del Marqués del Apartado fue sede la exposición "Ventanas arqueológicas" donde se pudieron apreciar algunas maquetas del recinto ceremonial de la Gran Tenochtitlan y se anunció la apertura de otras ventanas: al Juego de Pelota, al Templo de Ehecatl y al Huei Tzompantli, cuya plataforma es posible que haya tenido unos 36 metros de largo por 16 metros de ancho (el tzompantli es la estructura donde se depositaban los cráneos humanos después del sacrificio).

El dato curioso de esta historia es que hace un par de días, una persona publicó en sus redes sociales la foto de la escalinata, explicando que se trata del Coateocalli, que conecta con otro templo, Cihuacoatl y que era el recinto a donde llegaban los dioses cautivos. La cuestión es el post se ha compartido más de 3mil veces y cuenta con, aproximadamente, 3mil 200 comentarios; se ha reproducido en otras plataformas digitales; un juego de espejos que me lleva a varias interrogantes: ¿Por qué hace cuatro años la exposición no tuvo el impacto que hora tiene esta publicación de Facebook? ¿Qué momento sociocultural y político vivimos para que "una simple foto" provocara esta reacción después de más de cien años del descubrimiento? Tengo algunas respuestas a la mano, pero, por lo pronto puedo decir que es una suerte de invitación para "hacer nuestro" el mundo mesoamericano.

Mi café, sin toloache, se ha enfriado, así que es momento de retirarme, no sin antes lanzar la última interrogante: ¿cuál era la postura de Tolsá sobre la arquitectura/arte mexica? ¿Conoció lo que había debajo del terreno?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS