Hoy arrancan las campañas de las y los candidatos a jueces, magistrados, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, parte del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial local. La mayoría asustados de lo que no podrán hacer.

Hay quienes ni siquiera harán campaña. No sabían a lo que se metían. “Las autoridades electorales han puesto muchas restricciones y por todo van a castigarnos”, dicen. Así que sólo con sus cuentas de redes sociales, que unos apenas abrieron porque no tenían, ante el riesgo que representaba ser juez, sobre todo penal. Su perfil debía ser bajo siempre.

Algunas y algunas más van a tratar de luchar por lo que siempre ha sido su vida, la carrera judicial, que se vio truncada con la reforma. “Más de 20 años esperando una oportunidad, estudiando, preparándome, y ahora, en lo que parece un volado, voy a tener que buscarla”, comenta un candidato.

Sin recursos, aunque hay quienes han contratado créditos o sacado sus ahorros para intentarlo, sin conocimiento de lo que es el marketing, ni los medios de comunicación, ni las redes sociales, tratarán de luchar por lo que es su vida, aunque con decepción. “Si no gano, lo perderé todo”, lamenta una mujer que ha sido jueza por muchos años. Y pregunta, “¿cómo recuperan los políticos lo que invierten para campañas si es que dicen invertir tanto?

En este mismo espacio hablamos de que el tope de gastos de campaña apenas rebasaba los 200 mil pesos. Y, por supuesto, dado lo que se les permite a las presidencias municipales y diputaciones parecía poco. Hasta que alguien comentó “pero no los tenemos, ¿de dónde los sacaremos?”.

En esta primera campaña han salido a flote “zopilotes” y “coyotes” electorales. Carroñeros que sin conocimiento buscan despojar de los pocos recursos con que cuentan candidatos y candidatas. Les ofrecen medios de comunicación, imagen política, Media Training, estructuras para llevarles el día de la elección hasta 20 mil votos. Vaya, les garantizan el triunfo hasta con abogados en tribunales.

En estos momentos, no hay nada que les asegure ganar. Aquellos seidolíderes que llegan a ofrecer estructuras que van a llevar a votar el 1 de junio, primero deben pedirles una reunión con 500 personas. Claro que no regresarán. Sólo van a extorsionar.

Tampoco deben fiarse de los políticos que les prometan apoyo, porque esos saben que mover a sus simpatizantes les cuesta mucho tiempo y dinero. Además, requeriría de capacitación.

Esta elección extraordinaria es la prueba de fuego y no hay nada para nadie. Posicionar su nombre y número, intentarlo, sí. Pero no dejarse sorprender. Ir con quienes tienen experiencia probada. Así que muchas y muchos aspirantes han optado por ir a campaña, sí, pero… como Dios les dé a entender.

Con seguridad…

Hoy mismo la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, dará a conocer la plataforma “Conóceles” dónde estará el perfil de cada uno de los candidatos. Esa será una buena fuente de información de las y los candidatos. Así que deben aprovecharla.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS