El próximo 1 de junio las y los ciudadanos mexicanos con credencial para votar acudiremos a la urnas, nuevamente, para elegir a ministros, ministras, juzgadores y juzgadoras.
Pero va a ser una locura. Cada ciudadano emitirá 81 votos. Serán seis boletas federales y cuatro locales. Para ministros 81 candidaturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para Tribunal de Disciplina, 45.
Para magistrados de la Sala Superior son 18 nombres en la boleta. Para la regional 27. Para magistrados locales de la sala del segundo circuito, 54 personas, y juez o jueza del segundo circuito, 60.
Estamos hablando solo de los números del Poder Judicial federal, porque las listas del Poder Judicial del Estado de México estarán hasta el 28 de febrero.
Para que nos demos una idea, en una boleta se emitirán hasta 10 votos, después de revisar una larga lista de nombres de las y los candidatos.
Aunque todavía no hay listas en lo local, lo cierto es que son 89 cargos y serán 739 candidatas y candidatos.
En las boletas se pondrán las listas para los cargos. Serán hasta 10 cuadritos en blanco en la parte de arriba. Ahí se colocará el número por el que se vota, que lleva enfrente el nombre del o de la candidata.
Por supuesto ya veremos de qué están hechos los órganos electorales para hacer el conteo de cada uno de los votos. Pero también veremos la capacidad de los aspirantes a los cargos para lograr que la gente salga a votar por ellos.
Las y los ciudadanos no tendremos la menor idea de quiénes son si no logran con imaginación hacer una campaña que las y los posicione sin romper las reglas establecidas para ello.
Lo que es seguro es que un gran porcentaje de ciudadanos ya llevarán en la cabeza por quién votar, ya sea números o personas.
Lo que sí, es que es importante que para que todo esto haya valido la pena, tenemos que acudir a las urnas y darnos el tiempo para reflexionar y emitir un voto razonado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.