El ayuntamiento de Huixquilucan inauguró el Centro de Justicia Cívica, en San Juan Bautista, en éste darán solución a las faltas administrativas y conflictos cotidianos de la población. De acuerdo con la alcaldesa panista, Romina Contreras Carrasco, es un espacio único en su tipo a nivel estatal y nacional, que tiene como propósito mantener una convivencia armónica, fomentar una cultura de paz y legalidad.
Con esta obra que tuvo un costo de 6.3 millones de pesos, dicha administración se suma a los pocos gobiernos locales en cumplir con las disposiciones de la Ley de Justicia Cívica vigente desde el año pasado y los señalamientos que ha realizado la Comisión de Derechos Humanos estatal, sobre el incumplimiento y las vejaciones a las que están expuestos los ciudadanos por la mala operación de esos espacios. La realidad es que la alcaldesa se sumó al Modelo Homologado de Justicia Cívica, que permitirá contar con procesos transparentes para solucionar los conflictos y evitar que estos escalen a conductas delictivas o de violencia.

Alerta por el calor
La Coordinación Municipal de Protección Civil (PC) y Bomberos de Toluca alertó a la población sobre el aumento de temperaturas en la entidad debido a la primera ola de calor que afecta al país.
El titular de PC, Juan Carlos Yáñez, detalló que de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se esperan temperaturas superiores a los 30 grados Celsius en diversos municipios de la entidad mexiquense, mientras que en Toluca las temperaturas alcanzarán los 27 grados entre el 4 y el 6 de abril.
Ante esta situación, se recomienda tomar medidas de prevención, especialmente en niños, adultos mayores y personas que realizan actividades al aire libre. Es fundamental mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las recomendaciones de Protección Civil para prevenir casos de deshidratación, insolación, desmayos, golpes de calor, enfermedades diarreicas agudas y enfermedades de la piel.
La omisión de algunas ediles
La presidenta Municipal morenista de Chalco, Abigail Sánchez, permanece omisa ante el tema de las invasiones y de propiedades y el tremendo conflicto de inseguridad que priva en sus municipios. A la edil no le ha dado tiempo de informar a la población sobre la estrategia que ha pensado para que, junto con autoridades federales y estatales, pueda prevenir el riesgo al que están expuestos las y los ciudadanos en dicha demarcación del oriente, en donde crecieron sin control los sindicatos y las agrupaciones que toman por su cuenta casas, predios y todos los bienes raíces a su paso, amparados en la ilegalidad y la impunidad. Al parecer hay más tiempo que vida, para la edil que gobierna uno de los municipios más conflictuados de la región oriente.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.