El rechazo del gobierno del Estado de México a un incremento en la tarifa del transporte público es una decisión acertada y necesaria, en un contexto donde la calidad del servicio sigue dejando mucho que desear. La respuesta del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, deja claro que los intereses de los transportistas no pueden estar por encima de la economía de los ciudadanos, quienes ya enfrentan aumentos en otros sectores. Además, si el Estado ha brindado apoyo sin precedente con créditos y beneficios, no hay justificación válida para exigir que los usuarios paguen aún más por un servicio que sigue siendo deficiente en muchos casos. Los transportistas están en su derecho de pedir un ajuste, pero la prioridad debe ser mejorar la calidad, la seguridad y la modernización de las unidades antes de siquiera pensar en un aumento de tarifas. Lo que sigue es garantizar que la negativa al alza se mantenga firme y que los apoyos otorgados realmente se reflejen en un servicio digno, eficiente y seguro para los mexiquenses.

Daniel Sibaja González / Foto: Especial
Daniel Sibaja González / Foto: Especial

Más patrullas en Atlacomulco

La entrega de 12 nuevas patrullas para la Dirección de Seguridad Pública Municipal representa un avance significativo en el fortalecimiento de la seguridad local. El hecho de que se haya pasado de sólo ocho unidades a 27 en menos de tres meses demuestra un compromiso por mejorar la capacidad operativa de la policía. Destaca, además, la inclusión de una patrulla específica para Tránsito y otra para la Policía de Género, lo que indica una intención de atender problemáticas específicas dentro del municipio. Sin embargo, el aumento de patrullas debe ir acompañado de estrategias eficientes y una correcta capacitación de los elementos de seguridad para que el impacto sea real en la comunidad. El presidente municipal, Nicolás Martínez, ha subrayado la importancia histórica de esta entrega, pero el verdadero reto será que esta inversión se traduzca en una reducción efectiva de la delincuencia y en una mayor confianza ciudadana. La presencia de más patrullas no es garantía de mayor seguridad si no existe una estrategia integral que contemple la prevención del delito.

Nicolás Martínez/ Foto: Especial
Nicolás Martínez/ Foto: Especial

Mapa por actualizar

La denuncia de la regidora Yuritzi Castañeda Ulloa sobre la desactualización del Mapa de Género de Metepec pone en evidencia una grave omisión en la recopilación de datos sobre violencia de género. Contar sólo con información hasta 2020 limita la capacidad de respuesta del gobierno municipal y debilita la toma de decisiones basadas en la realidad actual. En un contexto donde la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática urgente, la falta de cifras recientes no sólo refleja descuido, sino que también puede derivar en políticas públicas ineficaces y desarticuladas con las necesidades reales de la población. El llamado al presidente municipal, Fernando Flores, es pertinente y debe traducirse en acciones inmediatas. Sin información actualizada, cualquier estrategia de atención y prevención queda en el aire, sin fundamentos sólidos.

Yuritzi Castañeda Ulloa / Foto: Especial
Yuritzi Castañeda Ulloa / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS