La manifestación de habitantes de El Oro frente al Palacio Municipal refleja una creciente tensión social derivada de la falta de transparencia y presuntas irregularidades en la administración de Juana Elizabeth Díaz Peñaloza. La intervención en inmuebles catalogados como patrimonio histórico, sin informes públicos ni dictámenes claros del INAH o del gobierno estatal, ha encendido las alarmas de una ciudadanía que exige rendición de cuentas y respeto por su legado cultural. Es preocupante que, en lugar de abrir canales de diálogo y aclarar las decisiones tomadas, la respuesta institucional haya sido desplegar un fuerte dispositivo de seguridad. El patrimonio de El Oro no solo es una cuestión arquitectónica, sino una parte viva de la identidad del municipio. La alcaldesa Díaz Peñaloza debe atender el reclamo ciudadano con responsabilidad y legalidad, antes de que la desconfianza se transforme en una crisis de gobernabilidad.

Coordinación municipal
La coordinación entre las policías de Zinacantepec y Almoloya de Juárez para reforzar la seguridad en San Francisco Tlalcilalcalpan es un paso necesario, aunque tardío, ante la constante preocupación ciudadana por el incremento delictivo. La respuesta de los alcaldes Manuel Vilchis y Adolfo Solís a esta exigencia vecinal refleja la urgencia de una vigilancia efectiva en los límites municipales, donde los delincuentes suelen aprovechar vacíos operativos para desplazarse sin consecuencias. Sin embargo, los operativos deben ser parte de una estrategia integral y no sólo una reacción temporal. Tanto Vilchis como Solís tienen la responsabilidad de garantizar que esta colaboración entre demarcaciones se mantenga con resultados medibles y con una presencia policial sostenida. Los ciudadanos necesitan más que promesas: requieren acciones concretas que devuelvan la tranquilidad a sus comunidades.

Conectividad en la zona oriente
El inicio de la construcción del distribuidor vial en Parque Residencial Coacalco marca un avance importante en la mejora de la movilidad urbana del municipio. Bajo la gestión del alcalde David Sánchez, esta obra busca reducir los tiempos de traslado y prevenir accidentes, necesidades urgentes para una zona con alto flujo vehicular y creciente densidad poblacional. La planeación de dos cuerpos viales en direcciones estratégicas responde a una demanda ciudadana que llevaba años pendiente. Es indispensable que el proyecto se lleve a cabo con total transparencia y sin afectar el entorno ni el funcionamiento del Mexibús, como lo ha asegurado el director de Obras Públicas, Germán Reyes. La ciudadanía estará atenta a que esta obra no solo sea funcional, sino también segura y bien ejecutada. La conectividad es clave, pero su implementación debe reflejar una visión integral de desarrollo urbano.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.