La reciente colaboración entre Uber y el Ayuntamiento de Toluca, liderado por Ricardo Moreno, en la campaña "Cascos que cuentan historias" representa un avance significativo en la promoción de la seguridad vial y la responsabilidad en las calles. Esta iniciativa busca concienciar a conductores y motociclistas sobre la importancia del uso del casco y el respeto a las normas de tránsito, elementos fundamentales para reducir accidentes y salvar vidas. La participación de una empresa de la envergadura de Uber refuerza el mensaje y amplía su alcance, demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para abordar desafíos comunes en nuestras comunidades. El problema de las motos no es menor y es imperativo que otras corporaciones y actores sociales se sumen a este tipo de esfuerzos.Sólo a través de una acción conjunta y sostenida podremos aspirar a calles más seguras y a una convivencia armónica entre todos los usuarios de la vía pública.
![Ricardo Moreno Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/UM2URTVBHNACHHYUTMI55OHAJM.png?auth=ab6d69bbd32e551012334bd539388c4113b2fee1249fca8de70041fa4c5f8299&smart=true&height=620)
Gaseras irregulares
La proliferación de estaciones de carburación de gas LP en Ecatepec, muchas de ellas operando sin los permisos ni las medidas de seguridad necesarias, representa un riesgo latente para la población. La suspensión de 15 de estos establecimientos por parte del gobierno municipal de Azucena Cisneros pone en evidencia la falta de regulación efectiva y el peligro que supone la existencia de negocios clandestinos en un sector tan delicado. Más allá de la sanción, es necesario un esfuerzo coordinado entre autoridades municipales, estatales y federales para evitar que este problema continúe creciendo y se convierta en una tragedia anunciada. La regulación de las gaseras no puede ser solo un trámite burocrático; debe traducirse en inspecciones constantes, sanciones ejemplares y una cultura de prevención que involucre a empresarios y consumidores. Ecatepec ya enfrenta serios desafíos en materia de seguridad y desarrollo urbano; sumar riesgos innecesarios por omisiones regulatorias es una irresponsabilidad que no se puede permitir.
![Alcaldesa Azucena Cisneros Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/E2LFSIDIDJGGXI2KYDY7NDVBVU.jpeg?auth=4c3e743ac9645ff8d9783b294d4dddd3a1888848aca53ae7a472a66049a57a1c&smart=true&height=620)
Compromiso a cumplir
El compromiso del alcalde Isaac Montoya Márquez de recuperar la prosperidad de Naucalpan y sus zonas industriales es una tarea urgente y necesaria. Durante años, este municipio ha sido un motor económico del Estado de México, pero el deterioro de su infraestructura, la inseguridad y la falta de servicios han minado su competitividad. Que los empresarios asuman responsabilidades como el suministro de agua, la recolección de basura y la iluminación de calles es una muestra clara del abandono gubernamental. Para que Naucalpan recupere su brillo, es fundamental que la administración municipal pase de las promesas a acciones concretas que brinden certidumbre y confianza a quienes invierten en su desarrollo. Las demandas de la Asociación de Empresarios y Colonos del Estado de México (ASECEM) son razonables y reflejan problemas que afectan a toda la ciudadanía.
![El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez. Foto Especiales](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/U3CDCYQVBVHKRCAV365LZBQ33Q.jpeg?auth=fce59e42c4f0f5f2558303004360f1a39d0376a9bcf329d261672e7007e4e61d&smart=true&height=620)
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex