La clausura del Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (Cader) en Temascalapa, encabezada por el alcalde Alan Martínez, marca un hito en la lucha de los pobladores contra los efectos nocivos de este sitio. Durante décadas, las comunidades aledañas denunciaron un alarmante aumento en enfermedades crónicas y muertes atribuidas a la exposición a la radiación. La acción del gobierno municipal, respaldada por vecinos y la Policía Municipal, refleja el hartazgo social ante la inacción de instancias federales y la necesidad urgente de medidas definitivas que garanticen la salud de los habitantes. Sin embargo, la clausura municipal solo representa el primer paso en un proceso que requiere la intervención de autoridades ambientales y de salud a nivel federal. Con 96 toneladas de varilla contaminada con cobalto 60 enterradas desde 1985, el riesgo para la población persiste.
Familia en riesgo de desalojo
La falta de escrituras y documentos oficiales en el municipio de Los Reyes La Paz ha puesto en riesgo la propiedad de miles de familias. La alcaldesa Martha Guerrero reveló que el 60% de las viviendas en el municipio no cuentan con la legalidad necesaria para garantizar la seguridad jurídica de sus habitantes. Este vacío legal ha dejado a muchas personas vulnerables, algunas de las cuales han vivido en zonas irregulares por más de 30 años sin poder acceder a un proceso de regularización que les otorgue certeza sobre su patrimonio. La administración de Guerrero ha iniciado un proceso para regularizar las propiedades que sean viables, mediante la instalación de módulos del IMEVIS y la posibilidad de establecer módulos itinerantes en las zonas de mayor demanda. Este esfuerzo busca frenar el creciente fenómeno del despojo y brindar a los ciudadanos la seguridad de que sus viviendas no serán arrebatadas.

Chalco se suma al equipo
El anuncio de la alcaldesa Abigail Sánchez sobre la implementación del modelo de proximidad social en Chalco es una señal de que el gobierno local está dispuesto a enfrentar de manera proactiva los desafíos en materia de seguridad. Tomando como ejemplo el éxito de Nezahualcóyotl, que logró reducir la incidencia delictiva en 70% con este modelo, Chalco apuesta por replicar estas estrategias para restaurar la confianza de los ciudadanos en su seguridad. Todo se refleja en una inversión de 300 millones de pesos en la nueva estrategia. Sin embargo, será fundamental que la alcaldesa y su equipo mantengan una supervisión constante para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que el modelo realmente logre la disminución de la criminalidad, como lo hizo en Nezahualcóyotl.

Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex