La detención de Marco "N", un hombre de 66 años de la colonia Tepanoaya en Mexicaltzingo, ha generado opiniones divididas en la comunidad. Por un lado, algunos vecinos defienden que el hombre intentó en varias ocasiones buscar ayuda de las autoridades municipales para encontrar un hogar adecuado para los más de 108 perros que tenía en su vivienda. Aseguran que, a pesar de sus esfuerzos, siempre se le negó el apoyo necesario para mejorar las condiciones de los animales. Por otro lado, hay quienes denuncian que el hombre maltrataba a los perros, los golpeaba y los mantenía en condiciones insalubres, lo que llevó a las autoridades a intervenir y detenerlo. Ante este complejo panorama, surge una pregunta importante: ¿Dónde está la alcaldesa Saray Benítez? Su presencia y liderazgo son cruciales para aclarar las circunstancias detrás de esta situación, especialmente en relación con la gestión de las denuncias y el apoyo a los ciudadanos en temas de bienestar animal.

Saray Benítez. Foto Especial
Saray Benítez. Foto Especial

Alternativas en Zumpango

Ante la crisis que ha provocado el crecimiento descontrolado del lirio acuático en la Laguna de Zumpango, los prestadores de servicios turísticos han tenido que adaptarse a nuevas fuentes de ingreso. El lirio, que ha invadido más del 50% de la laguna, ha reducido la accesibilidad y atractivo de la zona, afectando no solo a las familias que dependen del turismo, sino también a la ecología local y a la economía regional. Es momento de que la alcaldesa Rosa Veridiana García comience los acercamientos para conocer las alternativas. Si bien la venta de productos tradicionales como los papalotes o bebidas preparadas puede ofrecer un alivio temporal, el desafío a largo plazo será encontrar soluciones sostenibles para frenar el avance del lirio y recuperar la vitalidad de la laguna. De no abordarse este problema ecológico, más familias podrían verse obligadas a reinventarse en un contexto donde el futuro económico de la región se vuelve incierto.

Rosa Veridiana García. Foto Especial
Rosa Veridiana García. Foto Especial

Urgencia en El Oro

La decisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de suspender las obras en el centro de El Oro, donde se encuentran varios edificios históricos, ha generado controversia, especialmente por su impacto en el destacamento de la Policía Estatal. Este inmueble, que forma parte del patrimonio cultural, alberga a los elementos encargados de la seguridad en la zona. La posible reubicación de la policía pone en riesgo la continuidad de los servicios de vigilancia, lo que podría afectar la seguridad tanto de El Oro como de Tlalpujahua, municipios que dependen de la presencia constante de la policía en la región. La suspensión de las obras podría retrasar la mejora de infraestructura en la zona, pero también es esencial evaluar las consecuencias de una posible remoción del destacamento policial. La situación demanda un análisis más profundo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS