El director general de Obras Públicas en Toluca, Maximino Bueno Gutiérrez, informó sobre los avances del Plan de Bacheo 2025, que tiene la meta de rehabilitar 163 mil 864 metros lineales, lo que equivale a 164 kilómetros cuadrados. Hasta el momento se han concluido trabajos en 36 avenidas de conectividad y se intervienen otras 21 vialidades de manera simultánea, sumando 20 kilómetros lineales ya reparados.

Además, derivado de las gestiones del gobierno municipal, la Junta de Caminos del Estado de México donó 200 toneladas adicionales de asfalto, que se aplicarán en Plutarco González, Industria Automotriz, Nezahualcóyotl y otras vialidades estratégicas. El arreglo del pavimento o la carpeta asfáltica es una demanda colectiva, no sólo de quienes viven en el Valle de Toluca y confluyen en esta zona, sino de todos los que por alguna razón transitan por la ciudad y que no soportan más el daño que los baches provocan en las unidades.

Maximino Bueno Gutiérrez. Foto Especial
Maximino Bueno Gutiérrez. Foto Especial

El pasado no se olvida

Luz María Zarza Delgado, extitular del área jurídica de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ligada a desvíos de la Universidad Autónoma del Estado de México, busca ser ministra en la Suprema Corte de Justicia Nacional y competirá con Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, quien fuera el presidente del Poder Judicial del Estado de México y María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de la presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Zarza es egresada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, donde posteriormente fue abogada general de la institución educativa misma que durante su gestión fue auditada por participar en desvío de recursos públicos.

También a la funcionaria pública, incondicional del exgobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, se le vincula con los sobornos de Obrascón Huarte Lain (OHL) México a magistrados durante su periodo como Consejera Jurídica del Estado de México (2011-2017).

Luz María Zarza Delgado. Foto Especial
Luz María Zarza Delgado. Foto Especial

Aprovechando el sol

Los líderes de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) cumplirán cuatro días instalados en plantón frente a Palacio de Gobierno del Estado de México. Su estancia significa una afrenta en contra de las autoridades estatales que se rehusaron a “negociar” con ellos para impedir las marchas y protestas. La realidad es que este grupo que se autonombra como magisterial, por décadas ha vivido de un discurso que no se materializa, pues no son instituciones formales donde desarrollan las presuntas prácticas magisteriales y la educación que imparten deja mucho que desear, si entre las materias se encuentra la obstrucción a las vías. Veamos cuánto aguanta la plantilla docente en las calles, aunque están cubiertos de sus necesidades, pues a la protesta llevaron hasta maestros de zumba, mientras mantienen en caos a la capital mexiquense.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS