Las manifestaciones son un derecho legítimo en cualquier sociedad democrática, pero su impacto económico no puede ser ignorado. Las recientes movilizaciones en el Estado de México han generado pérdidas superiores a los mil 400 millones de pesos, afectando directamente a empresarios, trabajadores y pequeños comerciantes. Como lo señala Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, la caída de hasta el 50% en las ventas, el ausentismo laboral y el colapso logístico en la entrega de productos son efectos inmediatos que golpean la economía local. Si bien es fundamental garantizar la libertad de expresión y protesta, también es urgente que las autoridades encuentren mecanismos para evitar que estos movimientos paralicen el comercio y la actividad productiva, afectando a quienes dependen de su trabajo diario. Este escenario evidencia la necesidad de replantear estrategias para gestionar las manifestaciones sin que ello implique frenar la economía ni vulnerar el derecho a la protesta.

Mauricio Massud Martínez, presidente del CONCAEM Foto: Especial
Mauricio Massud Martínez, presidente del CONCAEM Foto: Especial

Multas de vuelta

El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, ha anunciado que, a partir de abril, se reactivarán las infracciones al Reglamento de Tránsito en los municipios metropolitanos del Estado de México, especialmente en el corredor que abarca Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Esta reactivación se llevará a cabo bajo un sistema homologado que garantizará mayor transparencia y eficiencia. En el caso específico de Naucalpan, las infracciones se activarán cuando los policías cuenten con las nuevas terminales electrónicas y cámaras corporales, lo que busca minimizar los actos de corrupción y mejorar la seguridad en las calles. Es importante recordar que durante el trienio anterior (2022-2024), bajo la administración de la exalcaldesa panista Angélica Moya Marín, las infracciones de tránsito estuvieron suspendidas como parte de una estrategia para erradicar la corrupción entre los oficiales locales. Esperemos que ahora los resultados sean diferentes.

Isaac Montoya Foto: Rebeca Jiménez
Isaac Montoya Foto: Rebeca Jiménez

De Utopías a Tonallis

En Ciudad Cuauhtémoc, la colonia con el mayor índice delictivo en Ecatepec se ha inaugurado el primer Tonali, un centro que busca fortalecer el tejido social a través de actividades educativas, deportivas y culturales. Esta acción forma parte de los planes de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien ha comprometido la construcción de 45 Tonalis a lo largo de su gestión. El concepto de los Tonalis tiene una clara inspiración en las Utopías implementadas por Clara Brugada, la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante su tiempo como delegada de Iztapalapa. Al igual que las Utopías, los Tonalis pretenden ser un refugio para la reconstrucción social, en áreas donde la violencia ha dejado una huella profunda.

Clara Brugada Foto: Luis Camacho
Clara Brugada Foto: Luis Camacho

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS