La llegada de cinco millones de visitantes al Valle de México durante el Mundial de Futbol 2026 representa un reto sin precedentes para la infraestructura urbana y turística de la región. La revisión que realiza el Gobierno de la Ciudad de México sobre las opciones de hospedaje, incluidas plataformas como Airbnb, es apenas el primer paso de una planeación que debe ser integral y meticulosa. No se trata sólo de cuántas camas estarán disponibles, sino de garantizar seguridad, movilidad eficiente, servicios públicos suficientes y una experiencia digna tanto para turistas como para habitantes. Así lo señaló Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX. El evento deportivo más visto del planeta puede ser una gran oportunidad para la capital del país, pero solo si se planea con visión metropolitana y responsabilidad social. La inclusión de plataformas digitales de hospedaje exige una regulación clara, que evite abusos y promueva beneficios económicos equitativos.

Problema sanitario en Huixquilucan
Lo que ocurre en la zona residencial de La Herradura, en Huixquilucan, es un claro ejemplo de cómo la negligencia ambiental y la mala planeación urbana no distinguen niveles socioeconómicos. La invasión de moscas derivada de la remoción de excremento acumulado en la presa El Capulín ha convertido a zonas de alto valor inmobiliario en focos de insalubridad. Las denuncias vecinales no sólo son legítimas, son una alerta sobre el riesgo sanitario latente, en un entorno donde la convivencia con enjambres de insectos se ha vuelto parte del día a día. Las autoridades locales, encabezadas por Romina Contreras, deben responder con algo más que retroexcavadoras: se requiere una estrategia integral de saneamiento ambiental y control sanitario. El problema no se limita a lo estético o lo incómodo, sino que amenaza directamente la salud pública. Es momento de que la alcaldía llame a los niveles de gobierno superiores pues el problema se agrava.

Nada los detiene
Desde los tiempos de Juan Rodolfo Sánchez no hay alcalde en Toluca que logre poner orden con los ambulantes. Cada administración anuncia operativos, amenazas de decomisos y promesas de recuperar los espacios públicos, pero la realidad en las calles sigue siendo la misma: comerciantes informales que se apropian de banquetas, zonas de tránsito y, como en este caso, generan hasta enfrentamientos con inspectores. Ricardo Moreno Bastida no es la excepción. Su advertencia de proceder contra los ambulantes terminó en un zafarrancho más, con caos vial y afectaciones a la ciudadanía. El conflicto en las inmediaciones de la Terminal no solo revela la incapacidad para hacer valer la autoridad y la falta de una estrategia legal y política sólida frente a los amparos que los ambulantes esgrimen.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex