El gobierno de Ecatepec ha dado un paso significativo al presentar el primer gabinete especializado en combatir la violencia de género y coordinar la búsqueda de personas desaparecidas, un esfuerzo sin precedentes en el ámbito municipal del país. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, este gabinete busca responder a la alarmante situación que enfrenta el municipio, que cuenta con dos alertas de género: una por feminicidios y otra por desaparición de mujeres. La iniciativa es un reconocimiento explícito de la gravedad del problema y una oportunidad para implementar soluciones integrales que protejan a las mujeres y garanticen su seguridad. Es fundamental que su implementación esté respaldada por capacitación adecuada, recursos suficientes y una respuesta efectiva de las autoridades. El éxito de este gabinete dependerá no solo de la innovación, sino también del compromiso real para atender las causas estructurales.
Apoyo solicitado Texcoco
El reciente incremento de 5 pesos en el cobro de peaje de la autopista Peñón-Texcoco ha generado indignación entre los habitantes de Texcoco, quienes dependen de esta vía para conectarse con la Ciudad de México. En respuesta, el ayuntamiento, encabezado por el presidente municipal Nazario Gutiérrez, busca gestionar un subsidio que permita otorgar descuentos a los residentes del municipio. Esta propuesta, aunque necesaria, evidencia las consecuencias de una política de infraestructura que, lejos de beneficiar a la población, incrementa su carga económica sin ofrecer alternativas viables. Este caso no solo plantea la necesidad de proteger el bolsillo de los texcocanos, sino también de exigir mayor transparencia y regulación en los ajustes tarifarios que impactan el acceso a las vías de comunicación.
Cierran filas ante Trump
La reciente decisión de posponer por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, tras el diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, representa un respiro temporal para la economía mexicana y un ejemplo de diplomacia efectiva. Este aplazamiento también subraya la necesidad de establecer estrategias de largo plazo que fortalezcan la resiliencia del país frente a decisiones unilaterales de su principal socio comercial. El respaldo del Consejo Coordinador Empresarial y de sus organismos afiliados en el Estado de México al gobierno federal es una señal de unidad en favor de la competitividad económica y la estabilidad comercial. Una señal de que se puede trabajar, aún más, juntos. Más allá del reconocimiento a la mediación política, es esencial que tanto el gobierno como el sector empresarial trabajen juntos para diversificar mercados y reducir la dependencia de Estados Unidos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.