La firma del convenio COMPROBIDES por parte del Ayuntamiento de Jiquipilco, encabezado por el presidente municipal Antonio Escobar Félix, es un paso positivo hacia la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La instalación del ECOTEL, que estará bajo la supervisión de la Dirección de Medio Ambiente y la Coordinación de Aprovechamiento Forestal, permitirá canalizar denuncias ambientales de manera más eficiente y fortalecer la vigilancia ecológica en el municipio. Para que esta iniciativa sea realmente efectiva, es fundamental que se garantice su operatividad con recursos suficientes y que la ciudadanía conozca su existencia para poder utilizarlo como una herramienta real de participación y denuncia. La conservación de los recursos naturales de Jiquipilco depende no solo de un centro de recepción de denuncias, sino de una estrategia integral que incluya educación ambiental, sanciones efectivas contra quienes dañen el ecosistema y proyectos de restauración ecológica.

Antonio Escobar Félix Foto: Especial
Antonio Escobar Félix Foto: Especial

Promesa de puente

El anuncio del alcalde de Valle de Chalco, Alan Velasco Monroy, sobre la construcción de un puente peatonal en la Caseta Vieja, es una respuesta necesaria, pero tardía, ante la preocupación ciudadana. La protesta y el bloqueo de la autopista México-Puebla evidencian la falta de comunicación efectiva entre las autoridades y la población. Si los vecinos llegaron al extremo de cerrar una de las principales vialidades del país, es porque no recibieron información clara sobre el destino de la estructura provisional ni sobre las alternativas para cruzar de Ixtapaluca a Valle de Chalco. Esto demuestra que, más allá de construir infraestructura, es fundamental que los gobiernos mantengan un diálogo constante con la ciudadanía para evitar conflictos innecesarios. El proyecto del Trolebús Santa Martha-Chalco es una obra clave para la movilidad en la zona oriente del Estado de México, pero su ejecución debe considerar las necesidades inmediatas de los habitantes.

Alan Velasco Monroy Foto: Especial
Alan Velasco Monroy Foto: Especial

Alertas en San Mateo

El Ayuntamiento de San Mateo Atenco, encabezado por la alcaldesa Ana Muñiz Neyra, ha dado un paso en la protección de las mujeres al implementar medidas como la alerta temprana y el botón de pánico, herramientas que permiten solicitar auxilio de manera inmediata. Que 87 mujeres ya cuenten con este mecanismo es un avance dentro de la estrategia ahora, y refleja un compromiso municipal con la seguridad y la prevención de la violencia de género. La realidad es que el problema sigue vigente. Las medidas de protección son un paliativo, pero no una solución definitiva a la violencia que enfrentan muchas mujeres en San Mateo Atenco. La estrategia debe complementarse con acciones que ataquen las causas estructurales del problema, como educación en equidad de género, sanciones ejemplares contra los agresores y políticas públicas que fortalezcan la independencia económica de las mujeres. El reto es enorme.

Ana Muñiz Neyra Foto: Especial
Ana Muñiz Neyra Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS