El endurecimiento de sanciones en Ecatepec, anunciado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, busca frenar prácticas que afectan el entorno urbano y la convivencia ciudadana. Multas de hasta 11 mil 314 pesos por desperdiciar agua o 6 mil 788 pesos por abandonar vehículos en la vía pública reflejan la urgencia de poner orden en el municipio más poblado del Estado de México. La clave no sólo está en aplicar castigos, sino en garantizar que haya alternativas para la correcta disposición de residuos, espacios de almacenamiento para vehículos abandonados y una cultura de responsabilidad ciudadana. La administración municipal debe asegurarse de que la ciudadanía esté bien informada sobre las nuevas reglas. La campaña de difusión en colonias, barrios y pueblos anunciada por Azucena Cisneros Coss es un primer paso, pero se requiere un esfuerzo sostenido para que estas normas sean efectivas.

Azucena Cisneros Coss. Foto: Especial
Azucena Cisneros Coss. Foto: Especial

El problema silencioso a combatir

La creciente incidencia de suicidios en Los Reyes La Paz es un llamado urgente a reforzar las estrategias de prevención en el municipio. El caso del niño de 13 años que se quitó la vida y el intento de suicidio de otro menor reflejan la vulnerabilidad de las infancias ante crisis familiares y emocionales. La alcaldesa Martha Guerrero ha reconocido que la problemática está ligada a la disfunción familiar, crisis económicas y rupturas de pareja, lo que exige una respuesta integral que atienda las causas de fondo y no solo las consecuencias. Ante esta situación, la adhesión del ayuntamiento al Programa Nacional para la Prevención del Suicidio debe complementarse con acciones locales concretas. Es fundamental que el gobierno de Martha Guerrero implemente redes de apoyo psicológico en escuelas y comunidades, así como campañas de concienciación que involucren a familias y docentes. La salud mental debe ser una prioridad en la agenda municipal.

Martha Guerrero Foto Especial
Martha Guerrero Foto Especial

Atención Toluca y Metepec

La Cruz Roja Mexicana en Toluca y Metepec da un paso importante en la prevención del cáncer de mama con la jornada de mastografías gratuitas del programa "Apapachos de Vida". Al eliminar el dolor asociado al estudio, esta iniciativa derriba una de las principales barreras que impiden a muchas mujeres realizarse chequeos preventivos. Además, al ser un servicio gratuito, se amplía el acceso a quienes, por falta de recursos o información, postergan su salud. El uso de la electro impedancia computarizada, con una sensibilidad del 88% y una especificidad del 94%, representa una innovación que podría marcar la diferencia en la detección oportuna. Más allá de la jornada, es crucial seguir promoviendo la cultura de la prevención y acercar tecnología accesible a más mujeres. Acciones como esta refuerzan la importancia del diagnóstico temprano y salvan vidas al fomentar la detección temprana del cáncer de mama.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS