La cancelación de la participación de Luis R. Conriquez en el Palenque de Metepec 2025 evidencia el creciente impacto que tiene la regulación de los llamados “corridos bélicos” en el ámbito cultural y de entretenimiento. Aunque la decisión fue tomada por la empresa organizadora y no directamente por el Ayuntamiento, el gobierno municipal encabezado por Fernando Flores no puede mantenerse al margen del debate. La administración local tiene la oportunidad de liderar un enfoque equilibrado: promover la cultura y el espectáculo sin fomentar contenidos que normalicen la violencia. Cancelar un concierto puede ser una solución inmediata, pero también es momento de proponer alternativas culturales que enriquezcan la oferta artística del municipio sin poner en riesgo la integridad ni los valores de la comunidad. Hoy se buscó evitar un problema como el sucedido en la Feria de Texcoco hace una semana.

Previsiones ante la sequía
La estrategia de suministro rotativo de agua en Toluca durante abril refleja una respuesta emergente ante un problema estructural: la escasez del vital líquido en numerosas colonias del municipio. El titular del sistema de aguas local, Alberto Valdés Ramírez, tiene el reto de no solo coordinar la distribución inmediata, sino de trabajar en infraestructura hídrica sostenible que garantice el acceso equitativo y permanente para todos los sectores de la ciudad. Aunque se reconoce el esfuerzo por mantener informada a la ciudadanía sobre los días de abasto en cada zona, la situación actual es una señal de alerta sobre la fragilidad del sistema local y federal. La administración municipal debe apostar por inversiones estratégicas, rehabilitación de redes, captación pluvial y campañas de concientización que permitan disminuir la presión sobre el servicio.

Más acciones para Valle de Bravo
La caída en la ocupación hotelera en Valle de Bravo y Toluca es una señal preocupante para el turismo en el Estado de México. A pesar de formar parte de los 70 destinos principales del país según DataTur, ambos municipios enfrentan una disminución constante en su atractivo para visitantes. En el caso de Valle de Bravo, que solo logró una ocupación del 19.2% en 2024, el descenso refleja una pérdida de dinamismo en uno de los destinos más emblemáticos de turismo de naturaleza y descanso. La alcaldesa Michelle Núñez debe asumir un rol proactivo y replantear la estrategia turística local, impulsando mejoras en infraestructura, promoción cultural y servicios para atraer de nuevo a los viajeros. El turismo no solo es una fuente de ingresos, también es un termómetro del entorno económico y social de una región. Se requiere una visión integral que incluya alianzas con el sector privado, sostenibilidad ambiental y eventos que posicionen nuevamente a Valle de Bravo como un destino competitivo.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex