La notificación oficial al municipio de Metepec para prohibir canciones que hagan apología del delito en eventos como la Feria de San Isidro avanza en la búsqueda de espacios públicos más seguros y libres de violencia simbólica. En una entidad afectada históricamente por altos índices delictivos, resulta coherente que tanto la Secretaría de Seguridad como la Fiscalía estatal impulsen medidas que inhiban la normalización del crimen, especialmente en escenarios con alta afluencia juvenil. El Ayuntamiento, a través de Jesús Alberto Ramírez Manzur, ha hecho lo correcto al comunicar esta disposición a la empresa organizadora: garantizar la paz también implica cuidar los mensajes que se transmiten desde los escenarios. En ese sentido, la Feria de San Isidro 2025 tiene la oportunidad de marcar un precedente: ofrecer un evento culturalmente rico, respetuoso de la ley y comprometido con la construcción de una convivencia armónica en el municipio. Nadie quiere otro Texcoco.

Sedena a Ecatepec
La llegada de 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a Ecatepec es un paso importante en la lucha por garantizar la seguridad en uno de los municipios más conflictivos del Estado de México. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss ha mantenido un enfoque decidido para atacar las causas de la violencia y no solo sus efectos. Con el refuerzo de fuerzas militares y los 100 policías navales que ya patrullan el municipio, el gobierno local busca enfrentar de manera directa los delitos de alto impacto que afectan la tranquilidad de los ecatepenses. Sin embargo, la presencia de fuerzas federales no debe ser vista como una solución a largo plazo. El verdadero desafío radica en garantizar que la infraestructura y la tecnología estén alineadas con una estrategia de prevención y respuesta eficaz a la delincuencia. Es crucial que este esfuerzo no se quede sólo en la seguridad reactiva, sino que también promueva un entorno más seguro y justo para los ciudadanos a largo plazo. Prevenir antes que reaccionar.

Pobreza en Toluca
El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025 pone en evidencia una realidad alarmante para Toluca: más de la mitad de su población vive en condiciones de pobreza. Que 511 mil personas en la capital del Estado de México enfrenten carencias fundamentales como acceso a la salud, educación o vivienda digna es un llamado de atención urgente para los tres niveles de gobierno. Toluca, siendo un centro político y económico clave de la entidad, no puede permitirse sostener estos niveles de desigualdad sin que ello impacte su estabilidad social y desarrollo a largo plazo. El dato más preocupante del informe, emitido por la Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero es el caso de Tlachaloya, la única localidad clasificada con un rezago social alto, lo que refleja focos de marginación extrema dentro del propio corazón del valle de Toluca.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex