La posible construcción de una ciclovía en la periferia de la Alameda 2000 representa un avance necesario en la movilidad sustentable de Toluca, especialmente para estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por la zona. Sin embargo, el éxito del proyecto dependerá no solo de su ejecución, sino de la integración de infraestructura complementaria que garantice seguridad y eficiencia. El compromiso expresado por las autoridades de Ricardo Moreno para realizar un estudio previo es una señal positiva, pues evitará que la obra se convierta en una solución parcial o, peor aún, en un riesgo para los ciclistas. Además, la ciclovía no debe ser un proyecto aislado, sino parte de una estrategia de movilidad más amplia; y algo muy importante terminar y mantener las que hay actualmente en la capital mexiquense.

Más protestas por la Colonia 4T
La controversia por el cambio de nombre de la colonia El Paraje Fimesa a “La Cuarta Transformación” ha escalado con una denuncia por despojo en contra de un abogado de los vecinos que se oponen a la modificación. Más allá de la disputa nominal, este caso ya evidencia un conflicto más profundo entre la comunidad y el gobierno municipal de Tultitlán, cuya titular es Ana Castro, donde las decisiones parecen tomarse sin el consenso ciudadano. La manifestación programada frente a los juzgados de Cuautitlán refleja el descontento social y la percepción de que se está utilizando el aparato judicial para intimidar a quienes defienden su derecho a la identidad y participación en los asuntos locales. El hecho de que un abogado de los colonos sea llamado a audiencia inicial mientras la comunidad sigue sin obtener respuestas claras sobre el cambio de nombre genera dudas sobre la imparcialidad del proceso. En lugar de apostar por la confrontación, el gobierno municipal debería priorizar el diálogo.

Amor y comida
Para el sector restaurantero del Valle de Toluca, el 14 de febrero representa más que una fecha romántica: es una oportunidad clave para recuperarse de la difícil cuesta de enero. Christian Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de Toluca, destacó que las expectativas son altas, ya que la celebración caerá en fin de semana y coincidirá con el pago de la quincena, lo que podría duplicar la demanda habitual. Esta fecha no solo significa un respiro financiero para los negocios gastronómicos, sino también una muestra de la importancia que tienen las festividades en la reactivación económica local. Sin embargo, el reto para el sector no solo radica en atraer clientes, sino en ofrecer una experiencia de calidad que incentive el consumo sostenido más allá de las fechas especiales.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.