El Gobierno municipal de Almoloya de Juárez, encabezado por Adolfo Solís Gómez (PVEM), tiene previsto robustecer con fuerzas estatales y federales las estrategias para recuperar la tranquilidad de la población. Para mejorar la seguridad, elementos de la Policía Municipal, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional, implementaron operativos en distintos puntos estratégicos de la entidad. Entre los despliegues, este fin de semana estuvo el operativo Transporte Seguro, en San Francisco Tlalcilalcalpan y en Colinas del Sol, donde se inspeccionaron autobuses de transporte público, taxis, vehículos particulares y motocicletas.

Adolfo Solís Gómez, presidente electo de  Almoloya de Juárez.
Adolfo Solís Gómez, presidente electo de Almoloya de Juárez.

Bola de nieve

El conflicto en Tultitlán, heredado de la gestión de Elena García y ahora perpetuado por Ana García, ha escalado hasta convertirse en un tema de debate nacional. La denuncia de los senadores del PRI, Cristina Ruiz Sandoval y Manuel Añorve Baños, señala que la administración municipal estaría utilizando los espacios públicos como herramientas de propaganda política a favor de la Cuarta Transformación. La polémica radica en la imposición de frases y alusiones al expresidente Andrés Manuel López Obrador como nombres de calles, algo que los legisladores consideran una falta de respeto a la memoria histórica de las comunidades. Este hecho subraya un uso partidista de los espacios públicos, lo que plantea serias preguntas sobre la neutralidad que deberían mantener los gobiernos municipales. Este caso pone en evidencia un desafío recurrente en el ámbito político: la instrumentalización de los bienes comunes para fines proselitistas.

Ana García, en Tultitlán. Foto Especial
Ana García, en Tultitlán. Foto Especial

Cada cambio de gobierno municipal

El elevado número de denuncias contra servidores públicos municipales en el Estado de México, con 704 casos reportados en 2024, refleja una preocupante falta de transparencia y responsabilidad en la gestión pública local. Aunque muchos de los implicados ya han dejado sus cargos debido al cambio de administración, las investigaciones continúan, lo que pone de manifiesto un ciclo de impunidad que afecta a diversos municipios, especialmente en el Valle de México. Cuautitlán México, Naucalpan, Ecatepec, Tecámac y Tlalnepantla, los municipios con mayor cantidad de denuncia, evidencian que la corrupción y la mala gestión no son problemas aislados, sino patrones que requieren atención urgente y profunda por parte de las autoridades estatales y federales. Es crucial que el cambio de administración no solo implique un cambio de personal, sino también un replanteamiento de los sistemas de rendición de cuentas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS