La decisión de postergar las multas de tránsito por 15 días para priorizar una campaña de concientización para motociclistas es una medida acertada, pero tardía. El alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, debió implementar esta estrategia desde el inicio de su gestión, en lugar de dejar pasar 100 días sin aplicar sanciones. La educación vial es fundamental, pero debe ir acompañada de una correcta aplicación del reglamento para evitar que el periodo de gracia se traduzca en un aliciente para la impunidad. Si bien la medida busca generar conciencia entre los motociclistas, también debe contemplar el resto de los actores viales. La reactivación de las multas debe ir de la mano con operativos constantes y una vigilancia efectiva para evitar que el respeto al Reglamento de Tránsito dependa solo de la presencia de agentes de tránsito.

Daniel Serrano Palacios / Foto Especial
Daniel Serrano Palacios / Foto Especial

Y siguen las cámaras dando

El retiro de 412 cámaras de videovigilancia presuntamente operadas por grupos criminales evidencia hasta qué punto la delincuencia ha logrado infiltrarse en el espacio público. La Secretaría de Seguridad del Estado de México, encabezada por Cristóbal Castañeda, en coordinación con la Guardia Nacional y autoridades locales, ha emprendido una acción necesaria, pero que también deja en claro la vulnerabilidad de las calles frente a estructuras delictivas que operan con una logística alarmante. Que estos dispositivos hayan estado en postes, árboles y otros puntos estratégicos sin ser detectados por años es un llamado de atención sobre las fallas en el control del espacio urbano. Las autoridades deben esclarecer cómo y con qué propósito operaban, además de identificar a los responsables detrás de esta red ilegal. Si bien la vigilancia es una herramienta clave para la seguridad, en manos equivocadas se convierte en un arma para la delincuencia.

Cristóbal Castañeda Camarillo Foto: Jorge Alvarado
Cristóbal Castañeda Camarillo Foto: Jorge Alvarado

A comer pizza

​La colaboración entre la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer del Estado de México (AMANC) y la cadena de pizzerías Ponte Pizza es un ejemplo encomiable de cómo el sector privado puede sumarse a causas sociales de gran relevancia. La directora general de AMANC Estado de México, Estephani Salinas Alanís, resaltó la gravedad del cáncer infantil en el país, señalando que es la segunda causa de muerte en la población infantil y que el 75% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo las posibilidades de recuperación. Iniciativas como la "Venta con Causa" no solo recaudan fondos esenciales, sino que también sensibilizan a la sociedad sobre la urgencia de atender esta problemática. ​ Al destinar el total de las ventas del 15 de abril a AMANC, González López establece un precedente de responsabilidad social corporativa que debería inspirar a otros empresarios y ¡a comer pizza!

Estephani Salinas Alanís Foto: Arturo Hernández
Estephani Salinas Alanís Foto: Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS