La Presa El Capulín, que alguna vez fue prometida como un espacio recreativo, hoy es una cloaca al aire libre que afecta gravemente la calidad de vida de los vecinos de La Herradura y otras zonas de Huixquilucan. Con 139 descargas ilegales identificadas y una contaminación descontrolada, la situación se ha convertido en una emergencia sanitaria que no puede seguir siendo ignorada. La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, ha hecho lo que está dentro de sus facultades para solucionar parte del problema, pero la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el titular de CONAGUA, Efraín Morales, tienen la responsabilidad de actuar de manera inmediata para frenar este desastre ambiental, eliminando las descargas clandestinas y aplicando soluciones permanentes para el saneamiento del río San Joaquín. Más allá de la pestilencia insoportable, la presencia de metano y otros gases tóxicos representa un grave riesgo para la salud de los habitantes. El uso ocasional de bacterias biológicas por parte del Sistema de Aguas de Huixquilucan no es suficiente; se necesita un programa permanente y supervisado que garantice la recuperación del ecosistema.

La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras. Foto Especial
La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras. Foto Especial

Siempre las motos

El aumento de accidentes en motocicleta en Temascalcingo no es solo una estadística alarmante, sino un reflejo de la falta de cultura vial y de medidas preventivas efectivas. Que estos siniestros sean la segunda causa más atendida por los servicios de emergencia en el municipio es un llamado urgente a la acción. La alcaldesa Verónica Moreno y las autoridades locales deben reforzar operativos de seguridad, endurecer las sanciones por imprudencias y, sobre todo, implementar campañas de concientización para motociclistas y automovilistas. No se trata solo de atender emergencias, sino de evitar que sigan ocurriendo tragedias. Las principales causas de estos accidentes, exceso de velocidad, falta de respeto a los señalamientos y ausencia de equipo de protección, son completamente prevenibles con medidas adecuadas. Es fundamental que el gobierno municipal promueva la educación vial desde edades tempranas y establezca controles estrictos para la circulación de motocicletas.

Verónica Moreno. Foto Especial
Verónica Moreno. Foto Especial

Problemas de piperos en Ocoyoacac

La crisis del agua en Ocoyoacac vuelve a estallar con la protesta de más de 50 operadores de pipas, quienes exigen acceso a un pozo administrado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Su bloqueo no solo afecta su actividad, sino que también limita el abasto de cientos de familias que dependen de este servicio. La falta de un Organismo de Agua Potable en el municipio ha dejado la gestión del recurso en manos de comités vecinales, generando conflictos constantes y decisiones que parecen discrecionales. Esta situación evidencia la urgencia de establecer un sistema formal y regulado que garantice la distribución equitativa del agua. Es un llamado a la alcaldesa Nancy Valdez.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS