Autoridades federales, estatales y municipales responsables de prevenir y atender los incendios forestales, otro de los enemigos principales de nuestros bosques y, por ende, de las montañas, se dieron cita en la capital mexiquense esta semana, con el propósito de fortalecer la coordinación, definir estrategias y reforzar las capacidades de los equipos dedicados al combate de este tipo de siniestros.
Dicha iniciativa no es de sorprender. Recordemos que, desde diciembre pasado, tal como lo informamos en este espacio, la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez anticipó la instalación de un grupo de trabajo específico para hacer frente a una temporada prevista con sequías y altas temperaturas, las cuales podrían incrementar hasta un 7 por ciento las combustiones forestales este año, en comparación con 2024.
Sí, porque tampoco debe olvidarse que el año pasado fue el más caluroso para el planeta desde que se llevan registros. Un dato perturbador, confirmado recientemente por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
No vayamos más lejos. Los recientes incendios al sur de Los Ángeles, California, que provocaron la evacuación de decenas de miles de residentes y quemaron cerca de 16 mil hectáreas de zonas boscosas, son un claro ejemplo de lo que nos puede deparar este incipiente año.
Pero antes de perdernos entre estadísticas y pronósticos con tintes apocalípticos, también existe una realidad incuestionable: el 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, que pueden ir desde rupturas de líneas eléctricas, quemas agropecuarias no controladas, fogatas de excursionistas, incineración de basura y hasta conflictos entre comunidades, así como tala ilegal.
De manera que, en esta ocasión, el llamado de la montaña va dirigido a todos: autoridades y ciudadanía. Si nos esforzamos, si tomamos conciencia de la situación que se avecina, la temporada de incendios forestales, que provoca daños ambientales, sociales y económicos, podrá mitigarse.
Por cierto, el primer "puente largo" del año no fue "saldo blanco" para el Nevado de Toluca. Elementos de la Cruz Roja atendieron a un grupo de 14 personas, entre ellas dos menores de edad, quienes, al verse sorprendidos por la lluvia, perdieron el sendero de regreso.
Las fotos que acompañaban dicha información permiten determinar que, incluso, vestían ropa deportiva y tenis. Tal caso revela las causas más comunes de incidentes en el Xinantécatl: falta de conocimiento y equipo básico, así como vestimenta apropiada.
Como si se tratase de un espectáculo tipo Súper Tazón, la numeralia que arroja el primer mes del año para el volcán preocupa... Más de 140 mil visitantes y el ingreso de 22 mil automóviles. Imagínese el impacto ambiental que esto acarreará. Al respecto, una frase muy oportuna de Robert Green Ingersoll: "En la naturaleza no hay recompensas ni castigos, hay consecuencias".
Brújula.- Pasear por las montañas siempre ha sido una de las actividades más vivificantes que pueden experimentarse. Sin embargo, actualmente, esa obsesión nuestra por hacernos selfies para publicarlas inmediatamente en las redes sociales, aunado a la falta de precaución, puede resultar fatal. Hace unos días, medios informativos reportaron la muerte de una persona que cayó desde lo alto de una peña mientras se tomaba fotos con el teléfono celular; los hechos ocurrieron en la zona boscosa de Mineral del Chico, Hidalgo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.