Es mucho lo que hemos escuchado acerca de “La Soberanía de México”, tomemos unos minutos para analizar el tema. Soberanía se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio, esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en sus representantes.

Ante el empleo tan repetitivo de un esquema de “México como País Soberano” ¿cuál es la situación actual? inseguridad y violencia desmedidas tanto por el crimen organizado como ante una total e indescifrable complacencia del anterior gobierno federal. Aun tratando y haciendo todo lo posible por desvirtuar este hecho, era cada vez más notoria la No acción gubernamental, lo que permitió el avance de la criminalidad en parte importante del territorio geopolítico nacional.

Hoy por hoy, México padece una guerra interna no declarada, pero, existente y más violenta que nunca. Una economía con crecimiento interno mínimo y completamente insuficiente para atender la demanda de avance y de progreso que pide la sociedad mexicana. El mismo Banco de México ha ido ajustando a la baja el crecimiento del PIB para 2025, ubicándose actualmente en un +0.6%… El más bajo, por ahora previsto, desde hace 5 años.

Más importante aún a considerar es que estas últimas cifras tan sumamente bajas para el presente año se han estimado dentro del marco del mismo Tratado de Libre Comercio para América del Norte, el “T-MEC”, el tratado comercial más grande del mundo… Imagínense…

Ahora, con la posible imposición del 25% de aranceles por la administración estadounidense, la situación empeoraría enormemente, aun cuando su aplicación es poco probable, pues sería un escopetazo en el pie para Estados Unidos. $740,000 millones de dólares de comercio binacional estarían afectados, sería además un tiro de doble cañón en el pecho para México… Sus efectos serían catastróficos en disminución de la Inversión Extranjera Directa Estadounidense.

La aplicación de dichos aranceles podría desencadenar una caída notable en la Inversión Extranjera Directa en nuestro país, salida de capitales y posteriormente de empresas productoras norteamericanas y con esto carencia de recursos públicos, drástica disminución de fuentes de empleo, detención de programas sociales, una nueva mega inflación, tipo de cambio hacia las nubes y, por ende, una emigración masiva de mexicanos hacia norte américa…

México, siendo hoy por hoy la 12va. economía del mundo, No cuenta con un mercado interno que pudiera compensar la falta de exportaciones hacia Estados Unidos. Si bien hay aquí una enorme planta productiva instalada, la mayor parte de ella es de capitales mixtos o totalmente extranjeros. No podemos, simplemente No podemos, pensar ni mucho menos permitirnos perder el T-Mec, ni la inversión productiva tanto extranjera como nacional. No son pocos los problemas.

Entonces… ¿Cómo queda y puede quedar nuestra “Soberanía”?... ¿De qué nos va a servir, si terminaremos finalmente dependiendo de otras naciones poderosas para rescatarnos del desastre al que nos dirigimos?

México y, por supuesto, su entidad con mayor nivel de industrialización el Estado de México, tienen todo para salir adelante, recursos naturales, costas, desiertos, selvas, montañas y volcanes, una gran historia nutrida de culturas muy sabias, gastronomía… ¡Estos son los verdaderos activos de nuestro México! ¡Mucho más que algunos intereses políticos y económicos poderosos, que finalmente no han dejado salir a este país adelante como realmente lo ha merecido! Pero no es tarde!... Recordémoslo y salgamos adelante juntos. Hay todavía mucho que hacer y lograr.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS