El sistema judicial a nivel federal y el de 19 de las entidades del país, entre ellas el del Estado de México, entraron en cuenta regresiva ante la realización del Proceso Electoral Judicial, el primero de su tipo que se celebrará en México este 1° de junio de 2025.

Un evento en el que al menos 3 mil 422 aspirantes a alguno de los 881 cargos de impartición de justicia a nivel federal buscarán simpatizar con la ciudadanía durante las campañas que el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé se realicen entre el 30 de marzo y el 28 de mayo.

Mientras que para este ejercicio de promoción de las y los candidatos por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contarán con un tope de gastos de campaña para la elección judicial, de hasta 1.4 millones de pesos.

En esta labor titánica que encabezará el INE se tiene contemplada la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas tan sólo para votar por alguno de los seis cargos de esta primera elección a nivel federal: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sala Superior del Tribunal Electoral, Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Sin embargo, pese a los esfuerzos que implica esta tarea, con un total de 100 millones 115 mil 844 personas inscritas en el padrón electoral, de las cuales 98 millones 987 mil 400 cuentan con credencial de elector vigente al 20 de febrero, el máximo órgano electoral del país contempla únicamente la participación de entre el 8 y el 15 por ciento de las y los mexicanos con derecho a voto.

Ante la designación por voto popular de personas juzgadoras, magistraturas, ministras y ministros en México, hoy vale la pena que como ciudadanía nos mantengamos informados sobre este acontecimiento que sin duda marcará una pauta importante en la historia del país.

Un cambio importante durante la jornada electoral será que los electores ingresarán en una sola urna todas las boletas. Para que después, los funcionarios de casilla lleven a cabo la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura. El conteo y cómputo de los votos se realizará en los consejos distritales y no por los funcionarios de casilla.

Por lo que las y los mexiquenses deberemos conocer de manera previa los pormenores de este proceso electoral que tendrá eco en nuestra entidad y en el que participarán 201 personas en este proceso de elección de personas juzgadoras para renovar el Poder Judicial estatal.

De este total, 15 personas competirán por un lugar dentro de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 61 para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia estatal, y 125 para juezas y jueces. Del total de participantes, se eligieron a 93 mujeres, 107 hombres y 1 persona no binaria, de los cuales 7 aspiran a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (3 mujeres y 4 hombres).

Si bien, dentro de diversos espacios noticiosos se ha hecho mención de que la votación será compleja y que la ciudadanía puede demorar entre 8 y 10 minutos para emitir su voto, es importante que seamos partícipes de esta elección que nos importa a todas y todos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS