Si te digo que en unos años el agua podría ser más valiosa que el oro, quizá pienses que exagero, pero la realidad está cada vez más cerca, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2023), la disponibilidad promedio anual de agua en México por persona ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, pasando de más de 10,000 metros cúbicos por habitante en 1950 a aproximadamente 3,500 metros cúbicos en la actualidad. Esta reducción afecta directamente nuestra calidad de vida, la salud pública y la producción industrial, poniendo en riesgo incluso la disponibilidad futura de productos incluidos aquellos que conforman la canasta básica.
Quienes formamos parte de la industria del Estado de México sabemos que sin agua no hay producción, operación, no hay crecimiento, en pocas palabras, no hay futuro; por eso, desde Canacintra estamos impulsando un cambio urgente, innovador y necesario para proteger este recurso vital.
Nuestra misión es clara: promover la reflexión, la responsabilidad social, la innovación, la capacitación y el impulso de tecnologías que permitan reducir, reciclar y reutilizar el agua en procesos industriales, les reitero, el agua pronto será uno de los insumos más difíciles de conseguir, y por ello, no podemos esperar para actuar.
Las empresas mexiquenses ya están tomando acciones concretas y pioneras, se están transformando, invirtiendo en tecnologías inteligentes que ayudan a cuidar el agua, lo hacen porque entienden que hacerlo no solo es un deber ambiental, sino una ventaja competitiva a largo plazo, sin embargo no podemos hacerlo solos; necesitamos que el esfuerzo sea compartido con las dependencias gubernamentales, que se trabaje en reparar las redes de distribución, generando nuevas y más eficientes, se requiere investigación para continuar desarrollando tecnologías más accesibles, es indispensable el trabajo con asociaciones y, por supuesto, con tu apoyo para promover el cuidado, que es lo más importante.
En este camino, Canacintra organiza el “2do Foro Presente y Futuro del Agua: Regulación y Tecnología para el Uso Eficiente del Agua”, que realizaremos el próximo 9 de abril, donde empresarios, expertos y autoridades compartirán soluciones prácticas y efectivas para que juntos hagamos frente a este desafío.
Es fundamental reconocer que la responsabilidad en el uso eficiente del agua no recae únicamente en la industria; cada ciudadano desempeña un papel crucial.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua),a través del informe “Numeragua 2022”, publicado por Conagua y el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), en México el consumo promedio de agua por habitante alcanza los 359 litros diarios, considerando usos domésticos, industriales y agrícolas; pequeñas acciones cotidianas, como reparar fugas en el hogar, cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o reutilizar el agua en tareas domésticas, pueden generar un impacto significativo en la conservación de este recurso.
La suma de esfuerzos individuales y colectivos es esencial para garantizar la disponibilidad de agua para las futuras generaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex