La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad de la 66 Legislatura del Senado de la República, Mariela Gutiérrez Escalante, busca promover una agenda urbanística útil para todo el país; sobre todo en la zona metropolitana del Valle de México. La exalcaldesa de Tecámac, sabe de la importancia de este tipo de acciones, pues una de las demandas más sentidas de la población en el municipio que encabezó, es la falta de conectividad y de movilidad segura. Es una premisa que ha abanderado y que busca replicar en la región más compleja del Estado de México. Como alcaldesa, le correspondió inaugurar la Línea 4 del Mexibús, que va de Indios Verdes-Ecatepec hasta Héroes Tecámac que interconecta con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Metrobús.

Mariela Gutiérrez Escalante. Foto Especial
Mariela Gutiérrez Escalante. Foto Especial

Nadie pasa desapercibido

Ricardo López Avendaño, subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) comenzó con el pie derecho, pese a que es un cargo en el que están los ojos puestos, arrancó con objetivos claros, parecía que cumpliría con las exigencias del magisterio, las escuelas y la plantilla educativa; sin embargo, en últimas fechas parece haber olvidado que parte de la responsabilidad es acercarse a todos los sectores, resolver conflictos y mediar en casos de difícil solución. Cambiar de actitud y creer que pasará desapercibido el desaire no es una forma correcta, pues el titular de la dependencia Miguel Ángel Hernández Espejel ha dejado claro que la política educativa es otra.

Ricardo López Avendaño. Foto Especial
Ricardo López Avendaño. Foto Especial

Inconformidad en el proceso

Cuatro de las cinco aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México han expresado su inconformidad con la gestión de la campaña en medios, la cual está siendo controlada directamente por la Dirección de Comunicación Universitaria. Consideran que esta situación es inequitativa y favorece a una candidatura en particular, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del proceso. Coinciden en que la difusión de información debería garantizar igualdad de condiciones para todas las contendientes, sin sesgos institucionales. Las aspirantes inconformes califican el manejo de la comunicación como sospechoso y poco democrático y argumentan que la administración central está interviniendo de alguna forma en el proceso electoral y esto puede empañar el proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS