La desinformación digital ha encontrado terreno fértil en el aprovechamiento de los programas sociales. El titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, alertó sobre el uso de páginas falsas que suplantan la identidad de esta dependencia para engañar a los ciudadanos y obtener datos personales. Esta práctica fraudulenta representa un riesgo directo para la seguridad de la población, especialmente de quienes buscan acceder a apoyos sociales legítimos. González Romero hizo un llamado firme a la ciudadanía para que consulte únicamente los canales oficiales al buscar información sobre programas como Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar. Subrayó la importancia de verificar convocatorias, requisitos y fechas a través de medios institucionales, ya que cualquier otra fuente puede prestarse a engaños.

Juan Carlos González Romero / Foto: Especial
Juan Carlos González Romero / Foto: Especial

Mantienen a la baja homicidio

La estrategia de seguridad en el Estado de México comienza a mostrar resultados tangibles. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que el homicidio doloso en la entidad se redujo en un 19.3% entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Esta disminución no solo refleja un avance en las acciones coordinadas de seguridad, sino también un cambio positivo en la percepción ciudadana respecto a la gobernabilidad y el combate a la violencia. Este logro coincide con el arranque del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que sugiere una alineación efectiva entre los niveles estatal y federal en materia de seguridad. Sin embargo, es un recordatorio de que la continuidad y el fortalecimiento de las políticas públicas son clave para consolidar un entorno más seguro y justo para los mexiquenses.

Delfina Gómez Álvarez / Foto: Especial
Delfina Gómez Álvarez / Foto: Especial

Entre escuelas “patito” te veas

La detección de escuelas de capacitación sin validez oficial en el transporte público del Estado de México revela una grave omisión institucional. La falta de control y supervisión, evidenciada por la ausencia de exámenes, listas de asistencia y expedientes, pone en entredicho la calidad del servicio y, peor aún, la seguridad de miles de usuarios. La responsabilidad recae directamente en las autoridades del Instituto Mexiquense del Transporte, encabezado por Candi Domínguez, cuya rendición de cuentas se vuelve indispensable. Este hallazgo no solo deja al descubierto irregularidades administrativas, sino también una preocupante permisividad que afecta la profesionalización del transporte público. Permitir que operadores circulen sin constancia legítima de capacitación es, en los hechos, una amenaza a la movilidad segura y eficiente.

Candi Domínguez / Foto: Especial
Candi Domínguez / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS