La integración de una Mesa Técnica anunciada por el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, para analizar el posible aumento al costo del pasaje implicará necesariamente una decisión. La inclusión de transportistas, autoridades y expertos de instituciones académicas da señales positivas de que el proceso se basará en criterios técnicos y legales, y no en presiones unilaterales. En un contexto donde el transporte público es vital para millones de mexiquenses, cualquier ajuste tarifario debe estar plenamente justificado. No obstante, el verdadero reto para Daniel Sibaja y su equipo será garantizar que los resultados de esta mesa se traduzcan en beneficios tangibles para los usuarios. Un eventual incremento en la tarifa sólo sería legítimo si viene acompañado de compromisos claros de mejora en la calidad del servicio, seguridad y condiciones de las unidades. La ciudadanía no debe pagar más por un servicio deficiente, y la autoridad tiene la responsabilidad de asegurar que cualquier decisión tomada sea justa, transparente y vinculante para todas las partes involucradas.

Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González / Foto Jorge Alvarado
Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González / Foto Jorge Alvarado

“Brinquitos” en los verificentros

La secretaria de Medio Ambiente del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, reconoce abiertamente una de las prácticas más nocivas que han minado la credibilidad del sistema de verificación vehicular: el llamado "brinquito". Esta trampa, que permite a vehículos altamente contaminantes obtener aprobaciones a cambio de pagos ilegales, refleja no solo la corrupción arraigada en muchos verificentros, sino también la debilidad institucional para controlar y sancionar estas irregularidades. La admisión del problema es un primer paso, pero la ciudadanía espera acciones firmes, no solo diagnósticos. La postergación del programa Hoy No Circula para el segundo semestre de 2025, anunciada por Rubio Arronis, puede entenderse como una oportunidad para limpiar la casa antes de aplicar nuevas restricciones. Sin embargo, el reto es monumental: supervisar eficazmente los 171 verificentros activos y romper la red de complicidades que permite que la contaminación continúe disfrazada de cumplimiento.

Alhely Rubio Arronis Foto: Arturo Hernández
Alhely Rubio Arronis Foto: Arturo Hernández

A reforestar el Edomex

El compromiso del Gobierno del Estado de México de incrementar en al menos un 7% la masa forestal es una meta ambiciosa y urgente, especialmente en un contexto de creciente crisis climática. Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de Probosque, detalla que la estrategia incluye reforestación, combate a la tala ilegal, prevención de incendios y capacitación comunitaria. Aunque el enfoque integral es positivo, el verdadero reto estará en la implementación efectiva y sostenida de estas acciones, más allá de los discursos y las metas sexenales. La ampliación de 70 mil hectáreas forestales anunciada por Sánchez Vélez debe ir acompañada de vigilancia estricta, incentivos para comunidades forestales y sanciones firmes contra quienes lucran con la tala clandestina. Sólo así este plan podrá traducirse en un legado ambiental duradero.

Alejandro Sánchez / Foto: Arturo Hernández
Alejandro Sánchez / Foto: Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS