El déficit policial en el Estado de México pone en evidencia una brecha alarmante en la seguridad pública. Con apenas 40 mil elementos para una población de 18 millones de habitantes, la entidad enfrenta una de las peores proporciones de policías por ciudadano en el país. Este déficit, que podría superar los 100 mil agentes, compromete la capacidad de respuesta ante la delincuencia y deja en vulnerabilidad a millones de mexiquenses. Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, ha reconocido esta problemática, destacando que los 15 mil policías estatales y 25 mil municipales son insuficientes. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la falta de inversión en reclutamiento, capacitación y equipamiento policial agrava la crisis, mientras la ciudadanía sigue demandando mayor protección y eficacia en la lucha contra el crimen. El funcionario ha señalado la necesidad de reforzar la seguridad con más elementos, reconocer la crisis es el primer paso.

De baja algunos concesionarios
La cancelación de 16 concesiones de transporte público en el Estado de México, anunciada por el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, es una medida necesaria ante la responsabilidad que deben asumir los concesionarios por los accidentes viales. Este tipo de acciones envían un mensaje claro de que la seguridad de los usuarios es prioritaria y que no se tolerarán unidades que pongan en riesgo la vida de los pasajeros. Sin embargo, esta cifra también revela la urgencia de reforzar la supervisión y capacitación de los operadores para prevenir futuros incidentes y garantizar un servicio más seguro. Mientras los concesionarios han manifestado la necesidad de ajustes en el costo del pasaje, el Instituto del Transporte del Estado de México aún no registra peticiones formales. Esto sugiere que los transportistas podrían estar esperando condiciones más favorables para hacer sus demandas o que, ante la presión social, prefieren evitar una confrontación directa. En cualquier caso, el reto sigue siendo mejorar el servicio sin afectar a los usuarios.

El último informe de la UAEMex
El cuarto informe de actividades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que presenta este lunes el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, puede destacar algunos datos la universidad alcanzó una matrícula histórica de casi 100 mil estudiantes en 2023, consolidándose como una de las instituciones de educación superior más reconocidas del país. Además, se implementaron estrategias para optimizar recursos financieros, logrando una administración eficiente y transparente que permitió superar rezagos económicos y enfocar esfuerzos en la investigación y actualización tecnológica. La UAEMex enfrenta ahora nuevos tiempos políticos y la cercanía de la elección de su sucesor se acerca ya. Los nombres se siguen barajando, pero es un hecho que poco a poco comience la efervescencia universitaria.

Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex